Curso Virtual
Tomalo en tus tiempos disponibles
Duración: 3 horas
Incluye:
✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Literatura descargable de alto valor
✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Descripción
Las micorrizas arbusculares son asociaciones simbióticas entre hongos del suelo y las raíces de las plantas, que desempeñan un papel crucial en la agricultura, especialmente en sistemas agrícolas sostenibles. Estas micorrizas, que constituyen una de las formas más comunes de simbiosis en la naturaleza, tienen un impacto significativo en la salud del suelo y el rendimiento de los cultivos. Entre los numerosos beneficios que aportan a los cultivos se encuentran; mejor absorción del agua y nutrientes, aumento de la resistencia ante el estrés abiótico, protección contra patógenos, entre otros. En este curso podrás adquirir los conocimientos necesarios para el uso de estas micorrizas en tus cultivos que te permitirán obtener mayores rendimientos.
~ T E M A R I O ~
30 min Introducción al uso de micorrizas en la agricultura
- Tipos de micorriza y su estructura
20 min Formación de micorrizas arbusculares
- Fuentes de inoculo
- Proceso de simbiosis
45 min Factores que afectan el desarrollo de micorrizas
1 hr 10 min Efecto de las micorrizas arbusculares en las plantas
- Desarrollo de raíces
- Resistencia a enfermedades
- Mayor absorción de agua y nutrientes
- Resistencia ante el estrés abiótico
- Mayor calidad y rendimiento
15 min Sesión de preguntas y respuestas
- Recomendaciones agronómicas
Profesor
PhD. Anna Konieczny
Egresada de la Universidad de Agricultura en Cracovia, Polonia; tuvo la oportunidad de hacer su maestría y doctorado, realizando los estudios en micorrizas arbusculares y su efecto en el estado nutricional y el rendimiento de las plantas. Su área de especialidad en los últimos años se ha enfocado en el uso de bioestimulantes a base de elementos beneficiosos (titanio, vanadio, silicio) y microorganismos benéficos para potenciar la nutrición de las plantas. Ha impartido charlas técnicas en diferentes sedes de congresos a nivel internacional, sin olvidar su experiencia en campo apoyando a productores. Cuenta con una amplia variedad de publicaciones en diferentes revistas científicas.