Dr. Joel Pineda Pineda
Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos por la Universidad Autónoma Chapingo; se graduó con mención honorífica en la Maestría y Doctorado en Ciencias en Horticultura de la misma Universidad. Especialista en fertilidad de suelos y nutrición de cultivos, caracterización de sustratos y diagnóstico nutrimental. Es profesor investigador en el Departamento de Suelos de la UACh. Ha dirigido 35 y asesorado 70 tesis de licenciatura y posgrado. Es autor o coautor de 30 artículos científicos y árbitro de varias revistas científicas.

M. Sc. Gustavo N. Ferraris
Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. Magister en Ciencias del Suelo por la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialista en Nutrición de los Cultivos, Fertilidad de Suelos y el Manejo sitio específico de la fertilización. Se desempeña en la Experimental Agropecuaria de Pergamino. Es coordinador técnico de los ensayos en red del sistema de extensión. Autor de múltiples artículos científicos. Ha trabajado principalmente en los cultivos de soya y maíz.

Dr. Iván Vidal Parra
Profesor de la Facultad de Agronomía en la Universidad de Concepción, Chile, con especialidad en Nutrición Vegetal, Fertirrigación de cultivos y frutales y Fertilidad de suelos. Profesor Invitado en diferentes Universidades de España y América Latina. Autor principal de 3 libros, coautor de 5 libros. Ha publicado 65 artículos científicos. Es consultor de empresas agrícolas en Chile, Argentina y Uruguay. Gerente General de la empresa de servicios tecnológicos Irrifer Ltda. Asesor en nutrición vegetal y fertirrigación de cultivos y frutales. Obtuvo el Premio Productividad Científica 2007, otorgado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Ñuble, Chile.Vicepresidente de dos sociedades científicas y consultor técnico de 4 revistas científicas.

Ing. Mario Berrios
Ingeniero Agrónomo con especialidad en Horticultura por la Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Director Técnico en Producción de tomate bajo invernadero y tomate hidropónico para Tomates Rocky, empresa pionera en el rubro hortícola que ya en 1996 contaba con producción de tomates hidropónicos en sustrato perlita. En México se ha desempeñado en distintas áreas comerciales siempre ligado a la minera chilena SQM. Por muchos años se desempeñó como Product Manager para la línea de fertilizantes solubles. Actualmente es Director Comercial para México y Centro América.

Dr. José Miguel Guzmán Palomino
Doctorado en Ciencias por la Universidad de Granada mediante tesis sobre equilibrios nutricionales. Profesor de Agronomía en la Universidad de Almería, España, donde fue coordinador del Doctorado en Agricultura Protegida. Ha liderado múltiples proyectos de investigación aplicada con temas como equilibrios nutricionales en frutales caducifolios y en hortalizas con fertirriego; análisis foliares, instalación de un laboratorio agronómico en campo, antagonismos y sinergismos, fertilización de plántulas, métodos de diagnóstico nutrimental, índices vegetativos, rangos óptimos y concentraciones críticas. Desde 1990 ha participado en proyectos de cultivos hidropónicos y uso de DRIS en Latinoamérica.

Ing. Francisco Rodríguez Neave
Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos de la Universidad Autónoma Chapingo. Desde 1985 es profesor de Fertilidad de Suelos de esta institución. Director y/o asesor de 150 tesis profesionales. Ha dirigido 6 Trabajos de Fin de Máster en Producción Hortofrutícola por la Universidad de Almería-Intagri. Su línea de investigación se ha canalizado en la fertilidad de suelos, aplicación y evaluación de sustancia orgánicas fisiológicamente activas y manejo de micronutrientes. Autor de 24 artículos científicos. Reconocido consultor en nutrición vegetal de cultivos hortofrutícolas. Ha sido responsable del Laboratorio Central Universitario de la UACh. Fue director del Dpto. de Suelos de la UACh y Director General de Administración de esta universidad.
