Introducción
Los micronutrientes son los elementos que se requieren en menores cantidades por los cultivos, pero esto no significa que son menos importantes que el resto de los elementos; llevan a cabo funciones trascendentales para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas, y cualquier deficiencia, sin duda ocasiona un decremento en la productividad del cultivo.
Microelementos: Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Boro (B), Molibdeno (Mo), Cobre (Cu) y Níquel (Ni).
Durante muchos años los agricultores se han preocupado por fertilizar los suelos para proporcionar nutrientes a las plantas, pero esto ha sido principalmente para el caso de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), dejando de lado a otros nutrientes esenciales y especialmente a los micronutrientes. Se ha demostrado con miles de análisis de suelos, que un gran porcentaje son deficientes por ejemplo en boro y zinc. Esta situación indudablemente afecta el crecimiento de las plantas y de una manera indirecta también repercute en la salud humana, debido a que los alimentos suelen ser deficientes en micronutrientes.
La principal forma de aplicación de micronutrientes es al suelo, sin embargo, para contrarrestar rápidamente una deficiencia o apoyar en el aporte de micronutrientes, la fertilización foliar ha mostrado múltiples beneficios. Una de las formas que tiene un uso poco difundido es la fertilización a la semilla con algunos de los micronutrientes, la cual ha demostrado ser una alternativa altamente rentable en apoyo a la fertilización al suelo y foliar.
El seminario virtual sobre micronutriente ofrece:
Metodología
En el seminario virtual los asistentes podrán ver y escuchar las 15 horas de videoconferencias impartidas por especialistas en los horarios que tengan disponibilidad; para ello se les habilitará el acceso a la plataforma durante 30 días a partir de la fecha de pago. El participante podrá descargar la información y el contenido desde cualquier dispositivo conectado a internet y tomar el seminario en tiempo y forma según sus actividades cotidianas. Al finalizar las videoconferencias, el asistente podrá descargar su constancia digital con valor curricular.
Seis expertos de diferentes países imparten estupendas conferencias para aprender a manejar la fertilización foliar en los cultivos. Mecanismos de absorción en la planta, propiedades fisicoquímicas de los productos a aplicar y su impacto en la penetración, factores ambientales, fisiológicos y biológicos que afectan la respuesta de las plantas a la fertilización foliar, eficiencia, coadyuvantes y equipo de aplicación. Se comparten experiencias y aprendizajes prácticos de expertos que han trabajado con esta técnica en diferentes cultivos, para diferentes nutrientes y con diferentes insumos para fertilización foliar. La fertilización foliar busca la nutrición de cultivos a través de la aplicación de nutrimentos dirigida a las hojas. Para logar una alta eficiencia en las aplicaciones foliares se requiere del entendimiento integral de factores físicos, químicos y biológicos que intervienen en la absorción foliar de nutrimentos. La fertilización foliar no reemplaza a la fertilización al suelo, pues las cantidades de nutrimentos demandadas por los cultivos son muy superiores a las que la hoja pude absorber. Debe emplearse como complemento durante etapas críticas de crecimiento y desarrollo del cultivo, durante etapas con condiciones ambientales restringidas, en condiciones limitantes del suelo (pH, textura, etc.) y cuando se buscan altos rendimientos.
Curso de capacitación sobre cítricos, dirigido a productores, técnicos, asesores, profesores y a toda aquella persona interesada en estos cultivos, en el cual la persona inscrita podrá adquirir conocimientos, estrategias y herramientas para la obtención de excelentes cosechas. Las charlas tendrán un enfoque práctico, impartidas por reconocidos y experimentados ponentes que permitirá al participante adquirir las bases de la producción y metodologías para el manejo nutricional, hídrico y fitosanitario de los cítricos, con la objetivo de mejorar, implementar o reestructurar las prácticas llevadas a cabo en estos cultivos para incrementar su productividad.
Curso especializado en el uso y manejo de organismos vivos para el control de plagas y enfermedades en hortalizas. Se abordan conceptos básicos del control biológico y estrategias para su implementación en los sistemas de producción. Este evento tiene el objetivo de capacitar con un enfoque pragmático sobre los principales organismos empleados para el biocontrol; es decir, el empleo de parasitoides, depredadores, entomopatógenos, organismos antagonistas, bacteriófagos, etc. Este curso está dirigido a productores de vanguardia, asesores de cultivos, técnicos de campo, estudiantes, investigadores y toda persona interesada con el manejo fitosanitario de cultivos hortícolas.