Fue Investigador durante 35 años en el INIFAP en México, en el tema de fertilidad de suelos, abonos orgánicos y nutrición vegetal, hasta su retiro en 2007. Fue líder nacional de investigación en nutrición vegetal de 2000 a 2006 y coordinador de los laboratorios de suelos durante el mismo período. Ha publicado 85 artículos científicos a nivel nacional e internacional, cinco libros y doce capítulos de libros. Es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 3. Ha participado activamente como instructor en una gran cantidad de cursos de capacitación dirigidos a técnicos de campo y productores, destacando importantes participaciones en el curso de Fertilidad de Suelos y Formulación de Programas de Fertilización de Cultivos. Actualmente es Profesor Investigador en el área de Posgrado, del Instituto Tecnológico de Roque, en Celaya, Guanajuato e investigador en análisis de la fertilidad de suelos y plantas.
En este evento se reunirá a los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.
Capacitar a los participantes en el manejo del espárrago y la aplicación eficiente de nutrientes aprovechando al máximo los recursos sin descuidar el rendimiento y rentabilidad del cultivo.
La hidroponía ha surgido como una alternativa para la producción intensiva de alimentos sin suelo. En este sistema la nutrición y el riego son factores determinantes; por ello, el curso está diseñado para proporcionar al participante las metodologías de manejo de ambos factores para su aplicación eficiente y con ello mejorar el rendimiento del cultivo y obtener frutos de mayor calidad.