El pasado 7 de julio de 2021 se graduó la Cuarta Generación de la Maestría en Producción Hortofrutícola de la Universidad de Almería e INTAGRI. Entre los egresados estuvieron profesionales que elaboraron su trabajo final en Colombia, Ecuador, El Salvador, Etiopía, México, Panamá, Perú, Nicaragua y Puerto Rico. Esta generación se suma a los otros 71 Maestros en Producción Hortofrutícola egresados de las tres ediciones anteriores.
Los alumnos defendieron trabajos relacionados principalmente al manejo agronómico, nutrimental y fitosanitario de diferentes cultivos hortofrutícolas; reconocidos agentes de cambio en la Agricultura Latinoamericana por la Comisión Docente del Máster integrada por los Doctores Francisco Camacho Ferre y Julio César Tello Marquina de España, y los Doctores Javier Z. Castellanos Ramos, Victoria Huitrón Ramírez y César Aguirre Mancilla de México.
Los graduados fueron:
Juan Nava Zavaleta,
PROPUESTA DE PREINOCULACIÓN CON MICORRIZA ARBUSCULAR (MA), EN CULTIVOS PRODUCIDOS BAJO INVERNADEROS CON SUELOS BIOFUMIGADOS
Alvaro Bonilla Saldaña
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO, MONITOREO NUTRIMENTAL Y DE CRECIMIENTO DE 7 VARIEDADES DE PEPINO PERSA (Cucumis sativus L.) BAJO INVERNADERO EN SALAMANCA, GUANAJUATO, MÉXICO
Yesenia Villavicencio Guillermo
OBTENCIÓN DE ESTÁNDARES NUTRIMENTALES FOLIARES PARA AGUACATE ‘HASS’ CULTIVADO EN EL DESIERTO DE PERÚ
José Andrés Rivadeneira Vaca
MANEJO INTEGRADO PARA EL CONTROL DE MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci) EN EL CULTIVO DE HYPERICUM EN LA ZONA DE KUNZILA-ETIOPÍA
Octavio González Abundis
SINTOMATOLOGÍA DE MOHO GRIS (Botrytis cinerea) EN CULTIVO DE TOMATE KUMATO (Solanum lycopersicum) BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN HIDROPONÍA
Ramón Alonso Zea
RESISTENCIA A INSECTOS DEL TOMATE SILVESTRE COMO PATRÓN, EN TOMATE INJERTADO
Luis Ricardo Félix Salazar
MANEJO AGRONÓMICO Y ESTUDIO NUTRICIONAL DEL CULTIVO DE RUSCUS (Ruscus hypophyllum) COMO FOLLAJE ORNAMENTAL
Otilio García Munguía
MUESTREO SECUENCIAL PARA LA EVALUACION DEL DAÑO DE GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda) EN EL CULTIVO DE MAÍZ, EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES
Víctor Omar Cota Quintero
EVALUACIÓN DEL USO DE BACTERIAS BENÉFICAS DEL GÉNERO Bacillus EN LA ESTRATEGIA DE MANEJO DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE LA PAPA (Solanum tuberosum L.)
Milton Eduardo Consuegra Portillo
COMPARATIVO ENTRE CONTROL QUÍMICO Y BIOLÓGICO DEL DAMPING OFF EN EL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus)
Librado Amador Martínez Valentín
ESTUDIO DE LA CALIDAD FITOSANITARIA EN SEMILLA-TUBÉRCULO DE PAPA Solanum tuberosum L. EN SISTEMAS DE ALTO RENDIMIENTO DEL VALLE DE PEROTE, VERACRUZ, MÉXICO
Saúl Alejandro Villalobos Cruz
EL CULTIVO DEL CHILE HABANERO EN INVERNADERO
Ivan Herbe Díaz Cáceres
SÍNTESIS Y ACTIVIDAD DE ENZIMAS DE DEFENSA EN CHILE HABANERO (Capsicum chinense) INFECTADAS POR VIRUS EN INVERNADERO
Gabriel Rodríguez Vargas
DETERMINACIÓN DE FECHAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CHILE HABANERO CHOCOLATE (Capsicum chinense JACQ.) EN LA ZONA DE IHUATZIO, TZINTZUNTZAN, MICHOACÁN, MÉXICO
Carlos Iglesias Canto
EVALUACIÓN COMERCIAL DE CULTIVARES DE FRESA (Fragaria X Ananassa) ESTABLECIDOS EN FIBRA DE COCO BAJO INVERNADERO EN CHIRIQUÍ, PANAMÁ
Cristian Santiago Tapia Ramírez
DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS DEL CULTIVO DE CACAO Theobroma cacao L. EN EL SUBTRÓPICO DEL ECUADOR
Evelyn Andrea Fonseca Chasipanta
EVALUACIÓN DE CUATRO TRATAMIENTOS ORGÁNICOS Y QUÍMICOS PARA EL CONTROL DE ÁCAROS (Tetranychus urticae) EN EL CULTIVO DE ROSA (Rosa sp.) EN TABACUNDO, ECUADOR
Hernán William Vargas Escobar
REVISIÓN SOBRE EL EFECTO DE LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN EN UN AMBIENTE VARIABLE
José Víctor Prado Martínez
EFECTO DE LOS NIVELES DE POTASIO SOBRE LA CALIDAD DE MADURACIÓN DEL TOMATE SKYWAY (Lycopersicon esculentum) CULTIVADO EN CAMPO ABIERTO EN LA ZONA SUR DE PUERTO RICO
José Alfredo Hernández Muñoz
ESTRATEGIA DE MANEJO PARA LA RECUPERACIÓN DE TALLOS DE TOMATE (Solanum lycopersicum) EN HIDROPONÍA
Carlos Santiago Montesdeoca Núñez
EVALUACIÓN DE DOS VARIEDADES DE TOMATE TIPO BOLA (Solanum lycopersicum) BAJO INVERNADERO EN SUSTRATO MIXTO COMPUESTO POR POMINA, CASCARILLA DE ARROZ Y CHAMPIÑONAZA
José Freddy Bonilla Vergara
COMPARACIÓN ENTRE LOS ANÁLISIS DE EXTRACTO CELULAR DE PECÍOLO Y FOLIAR PARA EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, COLOMBIA
Óscar Aurelio Valdepeña Galicia
MANEJO DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS: Paecilomyces lilacinus Y Beauveria bassiana EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATE (Solanum lycopersicum) EN SUELO
Cesario Leal Fernández
EVALUACIÓN DE UN PORTAINJERTO EN TRES VARIEDADES DE PIMIENTO MORRÓN (Capsicum annuum L.) A NIVEL DE SEMILLERO
Francisco Fuentes Temblador
PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE CHILE JALAPEÑO (Capsicum annuum), BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO, EN SEMILLEROS CON 128 CAVIDADES
Anthony Nelson Rodríguez Callirgos
EVALUACIÓN DE LA ENEA (Typha dominguensis) COMO SUSTRATO ALTERNATIVO EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTINES BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO
Puedes acceder a los trabajos completos agregando este evento a tu canasto.
En un hecho sin precedentes en el ámbito de la agricultura Latinoamericana, 29 ingenieros agrónomos, entre técnicos, directores de empresas y profesionistas en el área defenderán sus Trabajos de Fin de Máster del 8 al 11 de julio 2016 para obtener el grado de Máster en Producción Hortofrutícola, mismo que está validado por la Universidad de Almería, España. En esta edición participan los países de Paraguay, Honduras, Perú, Colombia y México.
Cursa 3 diplomados internacionales de especialista con validez de Intagri y la Universidad de Almería para obtener tu grado de Máster en Producción Hortofrutícola. Diplomados a distancia a través de plataformas virtuales de alta calidad.