Es un seminario online (en vivo) que los asistentes podrán tomar desde cualquier latitud a la que se encuentren, y que está diseñado en días y horarios que no interfieren con las funciones o actividades cotidianas de los participantes. El programa está organizado en 3 sesiones, cada una de las cuales consta de 5 horas de capacitación. El evento ofrece un total de 15 horas intensivas de capacitación, más el tiempo destinado al repaso y a las preguntas y respuestas de manera asíncrona. Cada participante, una vez inscrito podrá conectarse a las sesiones de capacitación en tiempo real, descargará material didáctico y de consulta. Esto lo podrá hacer desde cualquier dispositivo conectado a internet (preferentemente con un ancho de banda mayor a 512 Kbps) y bocinas o audífonos.
onsiderando que en ocasiones algunos participantes por causas de fuerza mayor no puedan asistir a las reuniones, o bien, manifiesten interés en repasar lo visto en clase, estarán disponibles para todos los asistentes las videograbaciones de las conferencias, las cuales podrán ver y escuchar en cualquier dispositivo conectado a internet. En el seminario los asistentes podrán ver y escuchar las 15 horas de videoconferencias impartidas por especialistas en los horarios que tengan disponibilidad; para ello se les habilitará el acceso a la plataforma durante 30 días a partir de la fecha de pago. El participante podrá descargar la información y el contenido desde cualquier dispositivo conectado a internet y tomar el seminario en tiempo y forma según a sus actividades cotidianas. Al finalizar las videoconferencias, el asistente podrá descargar su constancia digital con valor curricular.
P R O G R A M A
Ing. Raúl Alberto García Rodríguez
Ing. Raúl Alberto García Rodríguez
Ing. Herlindo Martínez
Ing. Eulalio Fonseca
MPH. Jesús Arévalo Zarco
MPH. Jesús Arévalo Zarco
Ing. Eulalio Fonseca
Dr. José Guadalupe Valenzuela Ureta
Dr. José Guadalupe Valenzuela Ureta
Ingeniero Agrónomo con especialidad en Fitotecnia. De 2009 a 2014 fue experto nacional en injertos dentro del programa ONUDI-Semarnat, trabajando en la adopción del injerto en hortalizas en los estados de Sonora, Baja California y Colima. Posteriormente fue responsable de semillero de injertos en la empresa EIBAR, donde se encargó de la planeación de la siembra de plántula, la elaboración y entrega de injertos en tomate. Fue gerente de producción en Agmart, encargándose de la coordinación y organización para la producción de plántula franca de distintas hortalizas y plántula injertada. También fue responsable de la producción de plántula franca e injertos hortícolas en Agrícola Malichita. Actualmente brinda asesoría sobre producción de plántula e injerto a distintas empresas e instituciones.
Ingeniero Agrónomo especialista en Suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo, mediante la tesis “Monitoreo nutricional de tomate injertado en 4 diferentes patrones”. Trabajó desde 2006 con hortalizas bajo invernadero. Autor de varios capítulos del manual de tomate bajo invernadero de Intagri. Asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de hortalizas a campo abierto y bajo cubierta. Realizó sus estudios de maestría en Producción Hortofrutícola por la Universidad de Almería, España; titulándose con el tema de producción de mini pimientos orgánicos. Actualmente es director general de Intagri y productor de hortalizas bajo invernadero.
Ingeniero en Horticultura por el Tecnológico de Monterrey y especialista en agronegocios en la Universidad Politécnica Estatal de California (Calpoly). Durante 6 años estuvo como encargado y asesor en la producción de hortalizas bajo cubierta para exportación. En 2008 fue seleccionado gerente técnico y comercial de cultivos protegidos en Seminis para Latinoamérica. Ha sido coordinador de operaciones en México de Clifford Produce, así como representante de semilleras muy reconocidas como Enza Zaden y actualmente en Van Den Bosch. Asimismo es un gran estudioso práctico del comportamiento de las hortalizas y frutales bajo ambientes protegidos, desarrollando el concepto de blue leaf y trabajando actualmente en el concepto de índice foliar.
Ing. Herlindo Martinez Álvarez
Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia por la Universidad Autónoma Chapingo. Durante 8 años se desempeñó como Grower de cultivos protegidos como: Tomates, Pimientos y Pepinos en los estados de Sonora, Zacatecas, Estado de México y Puebla. Los últimos 11 años ha trabajado en Enza Zaden, donde actualmente se desempeña como Senior Sales para cultivos protegidos en la Zona Bajío tanto en cultivos convencionales como orgánicos. Como especialista en cultivos protegidos su función principal es orientar al agricultor en la elección de las mejores variedades y guiarlos en sus manejos para hacer un negocio exitoso en la industria de las hortalizas. En cuanto al cultivo de pepino, cuenta con una amplia experiencia en la segmentación y manejo de las variedades de acuerdo a las condiciones climatológicas, geográficas y tecnológicas en pepinos Americanos, Persas y Europeos.
Dr. José Guadalupe Valenzuela Ureta.
Fue director de investigación del INIFAP en el estado de Sinaloa. Profesor-Investigador jubilado en el tema de fitopatología en cursos de licenciatura y postgrado en la Universidad de Sinaloa, donde publicó una serie de trabajos de investigación sobre este tema. Asesor de la Comisión de Investigación y Defensa de las Hortalizas (CIDH). Director del programa de hortalizas de CAADES. Actualmente es consultor experto en el tema de fitopatología, con experiencia nacional en el tema de manejo integrado de plagas y enfermedades de las hortalizas.
Curso dirigido a productores, agrónomos, asesores técnicos, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores que estén interesados en la producción de limón persa (lima persa o lima Tahití). Este evento ofrece la oportunidad de conocer y aprender sobre todo el esquema de producción del cultivo, así como nuevas herramientas y tecnologías para lograr mejores rendimientos. Es un programa diseñado para quienes ya producen este cultivo y para quienes desean incursionar en el mismo; será impartido por especialistas del cultivo, quienes cuentan con amplia experiencia práctica.
Diplomado en bioestimulación de cultivos online. 80 horas lectivas. Temas: la célula vegetal, procesos fisiológicos de los cultivos, auxinas, ácido indolbutírico y ácido naftalenacético, citocininas; etileno. Ácido abscísico , giberelinas, brasinoesteroides, estrigolactonas, jasmonatos , ácido salicílico, vitaminas, estrobilurinas, poliaminas, extractos de algas, ácidos fúlvicos, ácidos húmicos, bacterias promotoras del crecimiento vegetal, micorrizas arbusculares, aminoácidos y péptidos, crioprotectantes, osmoprotectantes, fosfitos y mucho más.
Curso Técnico dirigido a productores, agrónomos, asesores técnicos, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores de habla hispana y toda persona que esté interesada en la producción y actualización nuevas tecnologías y herramientas en el cultivo de tomate bajo invernadero. Se abordarán temas relacionados con el diseño agronómico del invernadero, fisiología del cultivo, manejo en vivero e injerto, manejo de clima y riego, bioestimulación, producción orgánica, producción de especialidades, estrategias para el manejo de patógenos , entre muchos otros.