Introducción
Curso Técnico dirigido a productores, agrónomos, asesores técnicos, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores de habla hispana y toda persona que esté interesada en la producción y actualización nuevas tecnologías y herramientas en el cultivo de tomate bajo invernadero. Se abordan temas relacionados con el diseño agronómico de invernaderos, fisiología del cultivo, manejo en vivero e injerto, manejo de clima y riego, bioestimulación, producción orgánica, producción de especialidades y estrategias para el manejo de patógenos.
El tomate es una hortaliza de gran valor en la que año tras año incrementa su producción. Sobre todo en México, quien ocupa el primer lugar como exportador a nivel mundial y el 10º puesto como productor. Este desarrollo que ha experimentado el cultivo de tomate bajo invernadero ha sido la respuesta a la demanda por fruta de calidad e inocua por mercados como el de EE. UU., Canadá y Japón.
Continuar con el crecimiento en la producción y mejorando la calidad e inocuidad de la fruta de tomate requiere de que los agentes involucrados (productores, asesores técnicos, agrónomos, empresarios, investigadores, profesores) conozcan la fisiología del cultivo, manejo fitosanitario, nutricional y de riego, así como las condiciones de clima que sean prohibitivas para establecer el invernadero. También es necesario contar con el conocimiento para manejar producciones particulares como es la producción orgánica y de especialidades. El curso tiene como finalidad ofrecer las herramientas y metodologías que fortalezcan las bases de la producción de tomate bajo invernadero mediante un lenguaje práctico, explicando a detalle en cada uno de los temas impartidos por expertos del ramo.
Modalidad
Curso virtual de 30 horas diseñado para que los asistentes adquieran los conocimientos desde cualquier lugar en el que se encuentren. El participante podrá descargar la información y el contenido desde cualquier dispositivo conectado a internet y tomar el curso en tiempo y forma según a sus actividades cotidianas.
Beneficios