Los principios básicos para la prevención y el control de las enfermedades infecciosas como las Buenas Prácticas Avícolas, y la Bioseguridad no son medidas suficientes para la protección de la avicultura intensiva contra las enfermedades infecciosas; debido a la alta concentración de poblaciones bajo un mismo techo, y la presión que se ejerce sobre los animales para la producción. Los Médicos Veterinarios deben conocer la importancia de la Medicina Preventiva, lo que ayudaría a evitar la presentación de enfermedades y reducir la utilización de medicamentos y evitar grandes pérdidas económicas como las ocurridas en años recientes.
BENEFICIOS
Contenido
La avicultura en México (Evolución y situación actual)
Epizootiología de las enfermedades aviares
Factores de manejo que ocasionan enfermedad
Enfermedades virales de importancia en avicultura
Enfermedades bacterianas de importancia en avicultura
Enfermedades parasitarias de importancia en avicultura
Bioseguridad en la industria avícola
Técnicas de vacunación
Terapéutica: tratamiento de las enfermedades y forma de aplicación.
Manejo integral de medicina preventiva en avicultura.
Es Médico Veterinario Zootecnista y Doctor en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue Jefe del departamento de Medicina y Zootecnia de Aves de la FMVZ UNAM y Presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas AC. ANECA, cuenta con más de 20 años de experiencia en Patología aviar. Es catedrático en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad nacional Autónoma de México y ha participado en más de 124 cursos a productores y congresos sobre temas como Medicina y Zootecnia avícola, Producción de pollo de engorda y evaluación de empresas avícolas, Histopatología de las aves, Alojamiento y manejo de gallina de postura entre otras.