✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Literatura descargable de alto valor
✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Beneficios para el participante
Introducción
Diagnóstico y caracterización de corrales de engorda zona norte del país (región árida y semiárida)
Diagnóstico y caracterización de corrales de engorda zona centro del país (región templada)
Diagnóstico y caracterización de corrales de engorda zona sur del país (región tropical)
Nota: en todos los sistemas se analizarán aspectos: ambientales, instalaciones, ganado, dietas e ingredientes, manejo, y mercado
Uso de programa de formulación de dietas (ingreso de datos, y análisis de datos de salida)
Ejemplos prácticos
Corrales de engorda zonas norte, centro y sur del país.
Estimación de indicadores productivos (ganancia diaria de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia) utilizando diversas herramientas tecnológicas como: implantes, aditivos y distintas fuentes minerales, entre otros.
Uso de programa NRC para evaluaciones técnicas y auditorias ganaderas.
Nota: en este curso taller se facilitaran programas para formulación de dietas y modelo de predicción corral de engorda.
Programa sujeto a cambios.
Ingeniero Agrónomo con postdoctorado en Ciencias. Ha fungido como prestador de servicios en el Colegio de Postgraduados, México, realizando las actividades de: integración y conformación de 15 proyectos del área agrícola, pecuaria, forestal y social. Es Profesor Investigador y Facilitador Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne. Es representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Durante varios años trabajó como consultor en sistemas de producción de ovinos en los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala. Ha trabajado como catedrático en Universidad Privada del Estado de México y como asesor técnico en unidades de producción ovinas de ciclo completo. Actualmente es productor de diversas especies pecuarias (bovinos carne, ovinos ciclo completo, entre otras especies) y de cultivos agrícolas y forrajeros.
La producción de corderos para abasto así como de carne de borrego requiere de un programa de manejo integral del rebaño que debe iniciarse con un correcto manejo de las hembras desde la gestación hasta el parto, para lograr un buen destete y desarrollo de los corderos y mejorar la productividad. También es importante mantener la producción de estos animales durante todo el año para abastecer las necesidades del mercado.
Las patologías podales son un importante problema en los bovinos, principalmente lecheros y continúan teniendo un fuerte impacto económico negativo sobre la rentabilidad de las empresas, tanto por menor producción, como por costos de tratamiento y descarte prematuro de animales de alto mérito genético. Las afecciones podales son la tercer causa de descarte en vacas, luego de las reproductivas y las mastitis.
La recepción del ganado es la etapa que define el éxito o el fracaso de una engorda, ya que es el tiempo clave donde se deben de tomar decisiones que afectan el desempeño productivo de los animales tanto en nutrición como manejo, sanidad e instalaciones.