Introducción
Una gran área de oportunidad para controlar y llevar un equilibrio adecuado de ingresos y egresos en las producción de engorda es la planificación de los requerimientos nutrimentales en cada etapa del proceso de la engorda.
La rentabilidad a largo plazo solo se puede mantener utilizando una ración balanceada con las necesidades de los animales y los recursos disponibles.
Para suministrar todas las necesidades para el mantenimiento y el crecimiento, los animales deben recibir suficientes alimentos para obtener la cantidad necesaria de energía, proteína, minerales, vitaminas y agua.
¿Quieres conocer la forma correcta de formular tus dietas y satisfacer las necesidades nutrimentales completamente de tus rumiantes? Inscríbete a este curso.
Beneficios para el participante
- Será capaz de identificar la nutrición adecuada para cada etapa de la engorda en rumiantes y en los diferentes sistemas.
- Actualizará sus conocimientos acerca de diferentes métodos de engorda en bovinos y ovinos.
- Conocerá los requerimientos nutrimentales para los rumiantes en la engorda y las características de los forrajes y alimentos.
- Proporcionará asesoría y soluciones a las principales problemáticas de nutrición en rumiantes.
- Desarrollará habilidades para la correcta formulación de dietas en rumiantes.
P R O G R A M A

Presentación e introducción del tema
Manejo y uso de programa para formular dietas en ovinos
Desarrollo de ejercicios, casos reales en ovinos
Manejo y uso de programa para formular dietas en bovinos
Desarrollo de ejercicios, casos reales en bovinos
Comentarios, dudas y conclusiones

Características de forrajes, alimentos y rumiantes
Cálculo de composición nutrimental de alimentos para rumiantes (manejo y uso de programa).
Estimación de requerimientos nutrimentales para rumiantes (manejo y uso de programa)
Evaluación de dietas para rumiantes
Desarrollo de ejercicios, caso corral engorda en ovinos y bovinos
Comentarios, dudas y conclusiones
Instructor
Gilberto Carlos Ortega Navarro
Ingeniero Agrónomo con postdoctorado en Ciencias.
Ha fungido como prestador de servicios el Colegio de Postgraduados realizando las actividades de: Integración y conformación de 15 proyectos del área agrícola, pecuaria, forestal y social. Profesor Investigador y facilitador Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne.
Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante varios años como Consultor en sistemas de producción de ovinos en los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala.
Ha trabajado como Catedrático en Universidad Privada del Estado de México y asesor técnico en unidades de producción ovinas de ciclo completo.
Actualmente es Productor de diversas especies pecuarias (bovinos carne, ovinos ciclo completo, entre otras especies) y de cultivos agrícolas y forrajeros.
