Duración: 180 min
Incluye constancia de participación
Para realizar una correcta alimentación en los rumiantes, es necesario conocer los requerimientos nutricionales de los animales de acuerdo a su edad, sexo, etapa productiva y fin zootécnico.
Una dieta bien balanceada y un manejo adecuado, optimizan la producción de leche, la reproducción y la salud de la vaca así como la calidad y cantidad de carne producida.
La nutrición en los bovinos se basa en la energía (carbohidratos), proteína, minerales, vitaminas y agua y en cantidades adecuadas y equilibradas.
Programa sujeto a cambios.
Ingeniero Agrónomo con postdoctorado en Ciencias.
Ha fungido como prestador de servicios el Colegio de Postgraduados realizando las actividades de: Integración y conformación de 15 proyectos del área agrícola, pecuaria, forestal y social. Profesor Investigador y facilitador Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne.
Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante varios años como Consultor en sistemas de producción de ovinos en los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala.
Ha trabajado como Catedrático en Universidad Privada del Estado de México y asesor técnico en unidades de producción ovinas de ciclo completo.
Actualmente es Productor de diversas especies pecuarias (bovinos carne, ovinos ciclo completo, entre otras especies) y de cultivos agrícolas y forrajeros.
Las raciones deben ser formuladas con la finalidad de cubrir las necesidades nutritivas del ganado de acuerdo a su fin zootécnico. Los productores tienen que tener en cuenta el costo de la ración, palatabilidad de los ingredientes. Todas las raciones deben incluir energía, proteínas, vitaminas y minerales para cubrir los requerimientos nutricionales en forma efectiva.
Las patologías podales son un importante problema en los bovinos, principalmente lecheros y continúan teniendo un fuerte impacto económico negativo sobre la rentabilidad de las empresas, tanto por menor producción, como por costos de tratamiento y descarte prematuro de animales de alto mérito genético. Las afecciones podales son la tercer causa de descarte en vacas, luego de las reproductivas y las mastitis.
La cirugía en bovinos es utilizada cuando la vida productiva de los bovinos está en riesgo, tratando de evitar pérdidas económicas. Existen emergencias que solo pueden ser atendidas por medio de cirugía, la cual debe ser realizada en campo procurando los cuidados necesarios y con el equipo y material adecuado. Por esta razón, es importante adquirir el conocimiento de la sedación y anestesia, estabilización y técnica quirúrgica. También, se realizan técnicas quirúrgicas con fines zootécnicos para facilitar el manejo y tener mayores beneficios en la producción.