Beneficios para el participante
Nota importante: Programa sujeto a cambios.
Es Médico Veterinario Zootecnista y Especialista en Producción Animal en Bovinos por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesor titular de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, en el área de Clínica de Grandes Especies, Cirugía y Clínica de Pequeñas Especies. Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Producción Animal, Asociación Latinoamericana de Producción Animal, Asociación Mexicana de Médicos Especialistas en Bovinos y la Academia Mexicana de Cirugía Veterinaria A.C. Ha participado como conferencista en 16 Congresos nacionales y mundiales de buiatría. Ha sido instructor de 46 cursos nacionales de cirugía veterinaria y 12 cursos internacionales de cirugía en bovinos (México, Cuba, El Salvador, Perú, Ecuador y Bolivia) y ha publicado 32 Artículos en revistas especializadas (Rumiantes y más, Cebú y REDVET). Además cuenta con 4 libros publicados en la misma rama de cirugía en bovinos.
Es Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado como ponente en 5 Congresos Nacionales y 3 Congresos Internacionales y 22 conferencias de difusión. Funge como coordinadora Académica del Diplomado a Distancia “Cirugía de Campo en Bovinos”. Ha participado como instructora en 38 cursos de actualización en México, Cuba, El Salvador, Bolivia, Perú y Ecuador y fue coordinadora de 12 cursos de actualización. Es coautora de 19 Artículos de divulgación. Es colaboradora en la publicación de 4 libros sobre cirugía en bovinos.
Es Médico Veterinario Zootecnista titulada con Mención Honorifica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es practicante en clínica, cirugía y reproducción del ganado bovino y profesora de las asignaturas Clínica Bovina y Terapéutica Quirúrgica desde el año 2015. Instructora de cursos de clínica y cirugía de rumiantes y coordinadora de ciclos de conferencias sobre temas de actualización en cirugía veterinaria. Publicación “Carcinoma vulvar en el bovino: reporte de un caso clínico” en la Revista Remevet. Participación en congresos sobre diversas temáticas de veterinaria.
Los parásitos que afectan a los animales en producción son considerados como una de las limitantes de mayor importancia económica en la ganadería. El conocimiento del ciclo biológico de los parásitos, de los factores que influyen en su epidemiología, las enfermedades que causan y sus distintos métodos de control, nos ayudarán a tomar decisiones y establecer programas más racionales de tratamiento, siempre teniendo en cuenta las características de cada explotación.