Médica Veterinaria Zootecnista, Maestra en Producción Animal y Doctora en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la FMVZ de la UNAM. Con 35 años de experiencia profesional ha asistido en 120 eventos de capacitación: Impartió 37 cursos prácticos de inseminación artificial en diferentes estados, Coordinó de 80 cursos estatales y nacionales, ha sido ponente en 120 foros con temas de Reproducción, I.A., Inmunología, Parasitología, Buenas Prácticas Pecuarias y Acuícolas, HACCP, Auditoría y Legislación Europea a nivel nacional e internacional. Ha publicado 38 artículos en revistas indexadas y en memorias de congresos, incluyendo PANVET Buenos Aires, 2004; IPVS Copenhague, 2006; WBC Budapest, 2008. Ha asistido a 5 cursos del Programa “Better Training for Safer Food” de la Comisión Europea (2011-2017).
En 2015 elaboró los manuales del OIRSA para exportación de carne de bovino a la Unión Europea, (Criador, engordador y establecimiento de matanza), para los países de la Región Centroamericana. Asesoró a la empresa SuKarne, Ganaderos y Autoridad Competente en México y Nicaragua con el mismo fin. Ha realizado Cursos sobre “BPP, BPM y HACCP” del OIRSA e IICA, para los cuales produjo tres manuales (2016 y 2018).
Actualmente en México, son pocas las empresas que han alcanzado un alto grado de especialización en el ramo de la comercialización internacional. Las que han logrado entrar a otros mercados son pocas y con productos muy tradicionales a países donde los sistemas de cuotas, acuerdos y tratados comerciales, no imponen la necesidad de seguir el desarrollo de una estrategia y logística agresiva de penetración y ventas.
Este curso va dirigido a profesionales que brindan atención a productores del sector pecuario y que buscan resolver problemas mejorando la eficiencia reproductiva del hato y actualizarse en temas de innovación como la biotecnología en la reproducción bovina, entre otros. A través de la difusión y actualización del uso de herramientas como la detección de celos, el diagnóstico de gestación y las técnicas de inseminación y empadre se pretende brindar el conocimiento y herramientas básicas para realizar un manejo reproductivo eficiente e impactar en la economía del hato lechero.
El Webinar INTAGRI sobre Giberelinas, Auxinas y Citoquininas en la Agricultura, se trata de un evento de 1.5 horas de capacitación intensiva, está diseñado para productores, técnicos y asesores desean adquirir estrategias en la aplicación de estas tres fitohormonas, así como conocer su función en diversos cultivos. Este evento tiene un enfoque práctico donde podrás aprender acerca de los procesos en donde las giberelinas, auxinas y citoquininas están involucradas en las plantas. Además podrás resolver todas tus dudas de la mano de los expertos.