Beneficios del curso
Temas |
Duración |
1. Componentes de la uva |
23 minutos |
2. Aromas y vendimia |
24 minutos |
3. Proceso de fermentación |
23 minutos |
4. Manejo de la fermentación |
20 minutos |
5. Crianza del vino |
24 minutos |
6. Clarificación, estabilización y embotellado |
32 minutos |
7. Inocuidad e higiene en bodega |
24 minutos |
8. Buenas prácticas de producción en el vino |
19 minutos |
9. Preguntas sobre la composición de la uva |
12 minutos |
10. Preguntas sobre la fermentación |
11 minutos |
11. Preguntas sobre la crianza del vino |
10 minutos |
12. Preguntas sobre la inocuidad del vino |
05 minutos |
La Maestra es Bióloga por parte de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Tiene dos posgrados, uno en Administración de Empresas por parte del Tecnológico de Tijuana, y el otro en Producción Agrícola por la UABC. Tiene 20 años de experiencia en la elaboración de vinos. Ha participado como juez en múltiples concursos internacionales, nacionales, tiene varias medallas nacionales e internacionales con su marca de vinos “UGARTE” renombre internacional. Actualmente es Coordinadora del área de Viticultura y Enología de la Facultad de Enología y Gastronomía de la UABC, Coordinadora del Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino (CIETVO).
Las patologías podales son un importante problema en los bovinos, principalmente lecheros y continúan teniendo un fuerte impacto económico negativo sobre la rentabilidad de las empresas, tanto por menor producción, como por costos de tratamiento y descarte prematuro de animales de alto mérito genético. Las afecciones podales son la tercer causa de descarte en vacas, luego de las reproductivas y las mastitis.
La Inseminación Artificial en Ovinos es una tecnología reproductiva por la cual, el semen colectado es depositado en el tracto reproductivo de la hembra en estro. Se emplea para transmitir características productivas deseables de reproductores de alto valor genético y permite el control de algunas enfermedades de transmisión sexual.
Los parásitos que afectan a los animales en producción son considerados como una de las limitantes de mayor importancia económica en la ganadería. El conocimiento del ciclo biológico de los parásitos, de los factores que influyen en su epidemiología, las enfermedades que causan y sus distintos métodos de control, nos ayudarán a tomar decisiones y establecer programas más racionales de tratamiento, siempre teniendo en cuenta las características de cada explotación.