Curso virtual: Biofumigación Gratuito

   

Castellanos
 

Dr. Javier Z. Castellanos.

Fue Investigador durante 35 años, en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias (INIFAP) en el tema de fertilidad de suelos, abonos orgánicos y nutrición vegetal, hasta su retiro de esa institución en 2007. Fue líder regional del proyecto Horticultura Protegida del INIFAP de 2000 a 2006 y coordinador de los laboratorios de suelos durante el mismo período. Ha publicado 85 artículos científicos, a nivel nacional e internacional, cinco libros, entre ellos el Manual de Producción de Tomate en Invernadero, además de doce capítulos de libros. Es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 3. Ha participado activamente como instructor en cursos de capacitación dirigidos a técnicos de campo y productores, sobre horticultura protegida, fertirrigación, fertilidad del suelo, nutrición vegetal y manejo de sustratos. Actualmente es Profesor Investigador en el área de Posgrado, del Instituto Tecnológico de Roque, en Celaya, Gto.

   

inscripcion

Cursos Relacionados


Curso virtual: Biofumigación, una Técnica para Controlar las Enfermedades del Suelo y Mejorar su Fertilidad

Curso virtual: Biofumigación, una Técnica para Controlar las Enfermedades del Suelo y Mejorar su Fertilidad

Capacitar a los participantes en la elección de materiales y herramientas para llevar a cabo de manera exitosa la biofumigación y con ello eliminar patógenos presentes en el suelo y mejorar su fertilidad de manera natural.



Curso virtual: Curso sobre Manejo Eficiente de Hongos Fitopatógenos

Curso virtual: Curso sobre Manejo Eficiente de Hongos Fitopatógenos

En este curso se verán los principios de manejo de las principales enfermedades fúngicas de los cultivos, clasificación de fungicidas en función de su modo de acción, fungicidas de contacto, fungicidas sistémicos, etc. EL objetivo del curso es capacitar a los participantes en el uso correcto de los fungicidas con el fin de optimizar su uso, evitando que los organismos patógenos generen resistencia a su aplicación bajo el principio de cuidado a la salud humana y el medio ambiente.



Conferencia Virtual El uso de preiniciadores en pequeñas granjas Porcinas

Conferencia Virtual El uso de preiniciadores en pequeñas granjas Porcinas

Los preiniciadores son alimentos que proporcionan un mayor desarrollo para lechones desde la segunda semana de destete. Estos alimentos ayudarán a que los lechones se acostumbren a recibir además de la leche, otros alimentos, lo cual hará́ que produzcan las enzimas necesarias para la digestión del mismo y prepararlo para su nueva alimentación.