El Dr. Rodríguez, con un lenguage muy práctico, entendible para no especialistas, imparte y explica los siguientes temas en el Seminario Virtual:
Origen y evolución de la resistencia (2 h 12 min.)
La macro y micro evolución de las especies.
Explicación genética para la resistencia.
Nivel de resistencia de las poblaciones.
Resistencia cruzada positiva y resistencia múltiple.
Clasificación de insecticidas por su modo de acción, IRAC (1 h 30 min.)
Se explican a detalle los diferentes modos de acción de cada grupo toxicológico, incluyendo los insecticidas más recientes.
Sistema nervioso y muscular
Crecimiento y desarrollo
Respiración
Mesenterón
Otros
Mecanismos de resistencia (2 h 15 min.)
Menores: reducida penetración por el integumento, rápida excreción
Mayores: metabolismo (enzimas), insensibilidad en el sitio de acción, comportamiento
Resistencia cruzada positiva, negativa y resistencia múltiple
Ejemplos prácticos didácticos
Interacción entre alelos de resistencia, heredabilidad y detección de la resistencia
Capacitar a los participantes en el uso correcto de los insecticidas para evitar daños al medio ambiente, a los organismos beneficios y al agricultor, al mismo tiempo incrementar la eficiencia de su uso.
El curso está dirigido a técnicos, asesores, productores y toda persona con interés de generar nuevas estrategias en el manejo fitosanitario de los cultivos hortofrutícolas que demandan una alta inocuidad. Por lo que el asistente conocerá el efecto de los fosfitos en los procesos metabólicos de la planta y los mecanismos que desencadena su aplicación en la resistencia de las plantas contra el ataque de patógenos, mismos que le permitirán al participante llevar acabo esquemas de producción rentables y sustentables en cada sistema de producción.
Curso diseñado para comprender la importancia del cambio climático y su impacto en la agricultura, así como las estrategias de manejo agrícola para mitigar el efecto negativo del cambio climático en la producción de alimentos. Además de analizar el uso y los beneficios de los modelos de clima para alertar sobre eventos meteorológicos, con la finalidad de planificar medidas de adaptación en la agricultura para no poner en riego la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.