Dia 1
Tácticas para el manejo integrado de trips y tospovirus en el cultivo de hortalizas
El potencial de los extractos vegetales y aceites minerales en el control de plagas de hortalizas
Control biológico de nematodos fitoparásitos con el hongo Pochonia Chlamydosporia
Manejo de fungicidas recientes en hortalizas
Situación actual de la resistencia a fungicidas en hortalizas y estrategias para su manejo.
Dia 2
Manejo de enfermedades fungosas en los cultivos de melón y sandía
Manejo estratégico de pudrición blanca en ajos, cebollas y lechugas
Opciones para el manejo orgánico de enfermedades en el cultivo de hortalizas
Diseño y evaluación de programas de control biológico de plagas de hortalizas bajo invernadero
Control biológico de paratrioza mediante el parasitoide Tamarixia triozae y el depredador Dicyphus hesperus
Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.
Actualmente en México, son pocas las empresas que han alcanzado un alto grado de especialización en el ramo de la comercialización internacional. Las que han logrado entrar a otros mercados son pocas y con productos muy tradicionales a países donde los sistemas de cuotas, acuerdos y tratados comerciales, no imponen la necesidad de seguir el desarrollo de una estrategia y logística agresiva de penetración y ventas.
En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.