Curso Intagri sobre Alta productividad en el cultivo de haba

Curso Virtual 

Tomalo en tus tiempos libres

Duración: 8 horas

Incluye:

✔ ​Constancia digital con valor curricular

✔ ​Acceso por 30 días

✔ ​Presentación de la conferencia en formato PDF descargable

 

El cultivo de haba (Vicia faba L) es importante porque forma parte  de la dieta de la población, se le puede consumir como grano fresco o seco. Los granos son fuente de proteína, minerales, vitaminas y fibra; los granos inmaduros tienen buen contenido de L-dopa,  precursor de la dopamina,  que es benéfico para las personas que padecen el mal de Parkinson.

Al ser una leguminosa, a través de la simbiosis con bacterias, su cultivo ayuda a fijar el nitrogeno atmosférico, siendo una excelente opción para la rotación de cultivos. Los rendimientos promedio de grano fresco son de 6 toneladas por hectárea y una tonelada de grano seco. Con el uso de la tecnología que se ha generado, se puede incrementar a 12 toneladas de vaina fresca y 2.5 toneladas de grano seco.

En este curso se resalta que el profesional del sector debe de estar capacitado para aplicar la tecnología con el fin de incrementar la productividad, se abordan 27 temas, y se resaltan los 10 de mayor importancia que inciden en la alta productividad. Se inicia con la correcta elección del genotipo, y para que este manifieste su potencial, se debe de tener un correcto manejo nutricional del cultivo.

El personal técnico y los productores que tomen este curso tendrán los elementos para producir y comercializar el producto haba.

Alta productividad en el cultivo de haba

Alta productividad en el cultivo de haba

~ T E M A R I O ~

1. Introducción. Descripción de la planta y composición química del haba.

2. Centros de origen geográfico y botánico del haba.

3. Morfología de la planta

4. Fenología

5. Agroecología

6. Preparación del suelo

7. Variedades

8. Tratamiento de la semilla y fertilización

9. Epoca de siembra y proceso de siembra

10. Densidad de siembra y de población

11. Densidad de población

12. Labores de cultivo

13. Control de plagas

14. Control de la maleza

15. Control de enfermedades

16. Estrategias para replicar los buenos resultados

17. Cosecha para consumo en fresco y en seco

18. Comercialización

19. Usos del haba: en la alimentación humana, animal, agroindustria, en la medicina y artesanías.

20. Publicaciones y literatura disponible

 

Profesor / Conferencista 

M.C. Mario López Rodríguez

Ingeniero agrónomo, que realizó sus estudios de Maestría en Ciencias en la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Fungió durante más de 30 años como investigador y capacitador en el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX). Gran parte de su investigación se enfocó en el mejoramiento genético de variedades autóctonas de maíz, frijol y haba; así como su manejo agronómico para obtener altos rendimientos. Es Consultor Agrícola Internacional Certificado.

 

M.C. Mario López Rodríguez

Cursos Relacionados


Curso Intagri Virtual El estrés en los cultivos: ¿Qué es y cómo manejarlo?

Curso Intagri Virtual El estrés en los cultivos: ¿Qué es y cómo manejarlo?

El estrés en los cultivos ¿Qué es y cómo manejarlo?



Curso Virtual: en Producción de Limón Persa

Curso Virtual: en Producción de Limón Persa

Curso dirigido a productores, agrónomos, asesores técnicos, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores que estén interesados en la producción de limón persa (lima persa o lima Tahití). Este evento ofrece la oportunidad de conocer y aprender sobre todo el esquema de producción del cultivo, así como nuevas herramientas y tecnologías para lograr mejores rendimientos. Es un programa diseñado para quienes ya producen este cultivo y para quienes desean incursionar en el mismo; será impartido por especialistas del cultivo, quienes cuentan con amplia experiencia práctica.



Diplomado Internacional de Bioestimulación de Cultivos

Diplomado Internacional de Bioestimulación de Cultivos

Diplomado en bioestimulación de cultivos online. 80 horas lectivas. Temas: la célula vegetal, procesos fisiológicos de los cultivos, auxinas, ácido indolbutírico y ácido naftalenacético, citocininas; etileno. Ácido abscísico , giberelinas, brasinoesteroides, estrigolactonas, jasmonatos , ácido salicílico, vitaminas, estrobilurinas, poliaminas, extractos de algas, ácidos fúlvicos, ácidos húmicos, bacterias promotoras del crecimiento vegetal, micorrizas arbusculares, aminoácidos y péptidos, crioprotectantes, osmoprotectantes, fosfitos y mucho más.