Ofrecer al participante herramientas para el diagnóstico e interpretación de análisis de suelo para formular una adecuada formula de fertilización para los cultivos de maíz y sorgo. También explicar la función, aplicación y monitoreo de macro y micronutrimentos, el uso de fuentes fertilizantes, la fertilización foliar como auxiliar y revisión de casos prácticos con situaciones reales.
Fue Investigador durante 35 años, en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias, en el tema de fertilidad de suelos, abonos orgánicos y nutrición vegetal, hasta su retiro de esa institución en 2007. Fue líder nacional de investigación en nutrición vegetal del INIFAP de 2000 a 2006 y coordinador de los laboratorios de suelos durante el mismo período. Ha publicado 85 artículos científicos, a nivel nacional e internacional y cinco libros. Es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 3. En los últimos 10 años se ha concentrado en el tema de Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para incrementar los rendimientos de los cultivos. Imparte desde 1999 el curso Interpretación de los Análisis de Suelos para Formular Recomendaciones de Fertilización en los Cultivos, el cual ha sido tomado por más de 5000 técnicos y productores de todo el país.
En la agricultura moderna los altos rendimientos ya no son opción y para lograrlos se requiere estar capacitado. La nutrición vegetal es uno de los aspectos que si son bien manejados contribuyen en mayor medida al incremento de los rendimientos. En el curso se pretende que los participantes obtengan conocimientos sobre la manera de emplear los reportes de extracciones nutrimentales adecuadamente, así como el uso de los datos del ambiente, análisis de suelo para elaborar programas de nutrición en maíz y sorgo. El curso es impartido por un experto mundial en nutrición de maíz y sorgo (Dr. Ignacio Ciampitti, Kansas University).
La mejor estrategia de control de plagas es bajo sistemas integrados, donde se emplean distintas técnicas de control. En este curso el participante aprenderá a utilizar las distintas herramientas y técnicas de control que conforman un manejo integrado, además del manejo de los distintos productos químicos y orgánicos. También será capaz de seleccionar el mejor método de control de acuerdo a la población y biología de las plagas.
La agricultura no está exenta de los avances tecnológicos que ocurren alrededor del mundo, es por ello que en este curso se capacita al participante en el uso del equipo Greenseeker que permite optimizar la fertilización nitrogenada en cultivos de cereales. Se abordan temas sobre funcionamiento, calibración y los usos potenciales que tiene esta tecnología.