Curso: Manejo del riego en sustrato y suelo
Objetivo del curso:
Analizar los diferentes sustratos para determinar sus principales características y aplicaciones. Además, aplicar los criterios de diseño y manejar diferentes dispositivos para operar el sistema de riego en sustrato y suelo, tomando en cuenta el diseño agronómico e hidráulico.
Temario:
Fundamentos generales de hidroponía
Las propiedades físicas de los sustratos
El uso de perlita como sustrato hortícola
Sustrato de lana de roca
Sustrato de fibra de coco
El cabezal de riego y su mantenimiento
La demanda hídrica y la radiación solar
Volumen y frecuencia de riego en sustrato
El uso de tezontle y rocas volcánicas como sustrato
Manejo del riego en suelo
Ejercicio de caracterización rápida de sustratos
Explicación práctica de caracterización
Los sustratos son uno de los materiales más usados para cultivos de invernadero. Los sustratos sirven para la retención de agua y nutrientes, así como para el anclaje del sistema radicular de la planta. El riego y el suministro de nutrientes son factores clave para aumentar con éxito los rendimientos y la calidad de los frutos en los sistemas sin suelo. Este curso virtual está dirigido a productores, técnicos, profesionistas, asesores, estudiantes y público en general que esté interesado en adquirir conocimientos sobre el riego y manejo del agua de cultivos en sustratos.
En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.
Curso diseñado para aprender sobre el uso de la técnica de la fertirrigación como herramienta para mejorar la eficiencia de aplicación de fertilizantes para la nutrición del cultivo de arándano. Se abordarán temas como: necesidades nutricionales del arándano para la formulación de programas de fertirrigación eficientes, características y uso de los fertilizantes en los programas de fertirrigación, identificación de deficiencias nutrimentales en arándano a través del diagnóstico visual, entre otros.