Objetivo del curso
Que los participantes conozcan las herramientas y metodologías para aprovechar los residuos orgánicos para elaborar abonos eficientes para la agricultura a través del proceso de compostaje.
Temario:
Importancia y beneficios de los abonos orgánicos
Valor nutrimental de los abonos orgánicos
Preparación de abonos y su normatividad
Experiencias prácticas en la aplicación de abonos orgánicos en cultivos
Principios teóricos del proceso de compostaje.
Producción de composta pequeña escala (nivel de autoconsumo)
Producción de composta a gran escala (nivel industrial)
Usos y formas de la aplicación de la composta.
En este curso se proporciona información actualizada de la situación actual del cultivo de la soya en cuanto a área de siembra y productividad en México y otros países, así como del proceso para diagnosticar los factores limitantes de la producción y las prácticas de cultivo para optimizar rendimientos actuales y futuros.
Capacitar a los participantes en la aplicación de los biofertilizantes en la agricultura, haciendo énfasis en un uso correcto para un mejor retorno de la inversión y cuidando la fertilidad del suelo.
Curso diseñado para comprender, analizar y aplicar los requerimiento técnicos que demanda la apicultura orgánica. Se abordarán temas como: proceso de certificación en apicultura, zona de pecoreo, materiales y equipo apícola, la cera y su manejo en la producción orgánica, alimentación de las abejas, manejo de las abejas, sanidad apícola y manejo de la miel, entre otros.