Conferencia Virtual Manejo de la Fitosanidad y la Nutrición de Hortalizas Orgánicas

Conferencia Virtual

Escúchala en tus horarios disponibles

Duración: 1hr 12 minutos

Incluye:

✔ ​Constancia digital con valor curricular

✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)

✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables

✔ Literatura descargable de alto valor

✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

OBJETIVO

Obtener estrategias para establecer producciones orgánicas sostenibles y rentables, mediante el entendimiento del manejo adecuado de la Fitosanidad y la Nutrición Vegetal.

INTRODUCCIÓN

Producir orgánicamente, mejora la rentabilidad del cultivo al permitir el acceso a mercados de especialidad mediante la diferenciación del producto, tomando en cuenta distintos puntos críticos de inocuidad en producción agrícola, como lo es el uso del agua, la aplicación de fertilizantes y agroquímicos, las prácticas de los trabajadores y la trazabilidad del cultivo; incrementando el valor agregado que se le da a los productos finales. Para lograr que los agricultores de hortalizas orgánicos cumplan con cada uno de los aspectos que debe tener un sistema de producción orgánica, es importante que estén actualizados en las técnicas más actuales sobre el manejo de cultivos, con el fin de superar el reto de producir y obtener altos rendimientos mediante Agricultura Orgánica.

 

Manejo de la fitosanidad

Contenido

46 min. Manejo de la Fitosanidad y Nutrición Vegetal en Agricultura orgánica

  • ¿Por qué producir orgánicamente?
  • Manejo del suelo o sustrato
  • Nutrición orgánica del cultivo
  • Sanidad en los cultivos orgánicos  

 

26 min. Sesión de Preguntas

Profesor

MPH. Esteban Macías Padilla. Ingeniero Agrónomo en producción con Maestría en Producción Hortofrutícola por la Universidad de Almería e Intagri. Se ha desempeñado durante 20 años como coordinador de investigación y protección vegetal del Grupo U, empresa que comercializa vegetales con la marca Mr. Lucky, tiene a su cargo el manejo integral de plagas y enfermedades de 6,000 hectáreas anuales de 15 cultivos hortícolas entre los que destacan crucíferas, lechuga, ajo,  maíz dulce, chile y espinaca bajo sistemas de producción convencional, orgánico e invernaderos. Ha investigado y desarrollado a nivel comercial el uso de microorganismos para el control de enfermedades del suelo. También tiene amplia experiencia en el tema de horticultura orgánica para exportación.

 

Esteban Macias

Cursos Relacionados


Curso virtual: Preparación de la Solución Nutritiva para Hortalizas Bajo Cubierta

Curso virtual: Preparación de la Solución Nutritiva para Hortalizas Bajo Cubierta

El curso está diseñado para que el participante aprenda a formular soluciones nutritivas para hortalizas como tomate, pepino y pimiento, mediante el uso de análisis de agua y el monitoreo nutrimental a través de análisis vegetales. Al término del curso el participante podrá realizar las conversiones y cálculos necesarios de para generar soluciones nutritivas adecuadas a las necesidades de los cultivos. Se incluye una hoja de cálculo en Excel, que de manera clara se explica en el curso su uso y llenado para la formulación de soluciones nutritivas.



Conferencia Virtual Gratuita: Mercados Alternativos para frutas y hortalizas frescas

Conferencia Virtual Gratuita: Mercados Alternativos para frutas y hortalizas frescas

Actualmente en México, son pocas las empresas que han alcanzado un alto grado de especialización en el ramo de la comercialización internacional. Las que han logrado entrar a otros mercados son pocas y con productos muy tradicionales a países donde los sistemas de cuotas, acuerdos y tratados comerciales, no imponen la necesidad de seguir el desarrollo de una estrategia y logística agresiva de penetración y ventas.



Curso virtual: Blue Leaf, Logrando la Plenitud en el Cultivo de Hortalizas Bajo Invernadero

Curso virtual: Blue Leaf, Logrando la Plenitud en el Cultivo de Hortalizas Bajo Invernadero

Actualmente los costos de los insumos agrícolas se han elevado a tal grado que se hace necesario el uso eficiente de cada uno de ellos. En este curso se brindan las herramientas para el uso y aplicación de la novedosa técnica Blue leaf, que permite monitorear de forma sencilla el estado fisiológico del cultivo y su balance energético para determinar las mejores prácticas de manejo que ayuden a maximizar el rendimiento y aprovechamiento de las condiciones agroclimáticas del lugar.