Guadalajara, Jalisco
✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en vivo
✔ Oportunidad de plantear preguntas a los ponentes
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Literatura descargable de alto valor
✔ Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
La fertilidad del suelo se define como la capacidad del suelo para proporcionar las condiciones físicas, químicas y biológicas favorables para el crecimiento de las plantas. En este sentido, la más avanzada tecnología de producción agrícola exige conocer las características del suelo y del agua de riego para definir los programas de fertilización y fertirrigación desde una perspectiva técnica y rentable. Por lo que Intagri ha diseñado este curso con un lenguaje totalmente práctico para el aprendizaje, comprensión e interpretación de los análisis de suelos y aguas para formular programas de fertilización. En este curso se abordan diferentes temáticas relacionadas a la fertilidad física, química y biológica del suelo. Además de incorporar los análisis de agua como aportador de calcio, magnesio, azufre y boro, en los programas de nutrición. De la misma forma se busca que el asistente sea capaz de integrar todas las herramientas brindadas para poder llevar a cabo un suministro eficiente y adecuado de agua y nutrimentos a los cultivos para una alta productividad.
Beneficios
PROGRAMA
Jueves 23 de febrero de 2023
08:00 Registro y entrega de material
09:00 Introducción al diagnóstico de la fertilidad del suelo
09:30 La materia orgánica del suelo y abonos orgánicos
10:30 Receso / visita al área comercial
10:45 Nitrógeno: Importancia, diagnóstico e interpretación de resultados
12:30 Receso / visita al área comercial
12:45 Fósforo: Problemática, técnicas de diagnóstico, interpretación de resultados
14:00 Horario de comida
15:30 Potasio: Problemática, técnicas de diagnóstico e interpretación de resultados
16:30 Receso / visita al área comercial
16:45 Los cationes de cambio y el concepto de PSB (porcentaje de saturación de las bases)
17:30 Azufre: dinámica, diagnóstico e interpretación
18:30 Fin del primer día
Viernes 24 de febrero de 2023
09:00 Micronutrimentos: Dinámica en el suelo, diagnóstico e interpretación
10:45 Receso / visita al área comercial
11:00 Estrategias para el manejo y corrección de suelos con problemas de acidez, sodicidad y/o salinidad. Uso de yeso agrícola, cal agrícola y otros mejoradores de suelo
12:15 Receso / visita al área comercial
12:30 Análisis químico del agua y su interpretación
14:00 Horario de Comida
15:30 Manejo de la hoja de cálculo para formular programas de fertilización
17:00 Receso / visita al área comercial
17:15 Monitoreo de la nutrición de cultivos, mediante sondas de succión en suelo y análisis de savia con equipos portátiles.
18:30 Fin del curso
Programa sujeto a cambios.
Ing. Francisco Rodríguez Neave.
Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos de la Universidad Autónoma Chapingo. Desde 1985 es profesor titular de la catedra de Fertilidad de Suelos de esta institución. Cuenta con más de 24 publicaciones en reconocidas revistas científicas de la ciencia del suelo, donde los temas más sobresalientes son: muestreo de suelos, clorosis férrica, materia orgánica abonos orgánicos: formación de sustancias húmicas y mineralización del nitrógeno. Reconocido consultor en temas de nutrición vegetal de cultivos hortofrutícolas, donde ha participado en la capacitación y actualización de técnicos del sector agrícola. Responsable de proporcionar el servicio externo de interpretación y recomendaciones, con base en los análisis de suelo, aguas, plantas, abonos orgánicos, lixiviados, para las muestras que así lo requieran del Laboratorio Central Universitario de la UACh. Capacitador nacional en el tema de interpretación y recomendaciones con base en el análisis de suelos, con el INTAGRI.
MPH. Jesús Arévalo Zarco.
Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo, mediante la tesis “Monitoreo nutricional de tomate injertado en 4 diferentes patrones”. Trabajó desde 2006 con hortalizas bajo invernadero. Autor de varios capítulos del manual de tomate bajo invernadero de Intagri. Asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de hortalizas. Realizó sus estudios de maestría en Producción Hortofrutícola por la Universidad de Almería, España; titulándose con el tema de producción de mini pimientos orgánicos. Actualmente es Director General de Intagri y productor de hortalizas bajo invernadero.
MPH. Alvaro Bonilla Saldaña
Ing. Agrónomo especialista en fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. Cuenta con un máster en Horticultura Protegida por la Universidad de Almería e INTAGRI. Se ha desempeñado desde hace 6 años como encargado de la coordinación de eventos de capacitación y publicaciones en INTAGR; Cuenta con experiencia en el manejo de cultivos hortícolas, especialmente en nutrición y m anejo agronómico.