Ing. Francisco Rodríguez Neave
Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos de la Universidad Autónoma Chapingo. Desde 1985 es profesor titular de la cátedra de Fertilidad de Suelos de esta institución. Director o asesor de 150 tesis profesionales. Autor de 25 publicaciones científicas sobre temas de fertilidad de suelos. Ponente en más de 26 congresos o simposios nacionales e internacionales. Consultor de nutrición vegetal que ha capacitado a técnicos del sector agrícola de instituciones federales, empresas privadas y grupos de productores. Responsable la interpretación y recomendación de fertilización del Laboratorio Central Universitario de la UACh. Fue director del Dpto. de Suelos de la UACh y Director General de Administración de esa universidad. Capacitador en el tema de interpretación y recomendaciones con base en el análisis de suelos con INTAGRI.

M. Sc. Eloy Alberto Molina Rojas.
Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad de Costa Rica, realizó sus estudios de Máster con especialización en Suelos y Nutrición de Plantas. Actualmente es profesor e investigador del Centro de investigaciones agronómicas, suelos y nutrición de plantas de la Universidad de Costa Rica. Ha publicado 5 libros, 36 artículos científicos, 47 resúmenes de congresos y 27 artículos técnicos. Es consultor de varias empresas en temas de suelos y fertilización de cultivos, con experiencia en manejo de suelos ácidos, fertirrigación, uso de fertilizantes y nutrición de cultivos como piña, banano, naranja, melón, café, palma aceitera, arroz, ornamentales y forestales.

Dr. Marco Vinicio Gutiérrez Soto.
Ingeniero agrónomo por la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Ciencias por la Universidad de California con especialidad en fisiología vegetal y doctorado en horticultura por la Universidad de Hawaii. Fue profesor e investigador en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y actualmente en la Universidad de Costa Rica, donde imparte cursos de grado y posgrado, relacionados a la fisiología de cultivos y ecofisiología de las plantas tropicales. Es autor de más de 40 publicaciones en reconocidas revistas científicas, centradas en fisiología, ecología y estrés de las plantas tropicales (caña de azúcar, palma aceitera, cafeto, cítricos, papaya y banano principalmente). Coautor de 5 libros y miembro de la American Society of Plant Biologists y de la Association for Tropical Biology and Conservation.
