Curso Virtual
Tomalo en tus tiempos disponibles
Duración: 14 horas
Incluye:
✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Literatura descargable de alto valor
✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Descripción
El Congreso Internacional Intagri sobre arándano, se trata de un evento dirigido a productores, exportadores, técnicos de fincas, profesionales en el área agrícola y comercializadores locales que deseen fortalecen sus conocimientos en temas de nutrición, bioestimulación y fitosanidad. Este evento reúne a los mejores especialistas en la producción de arándanos en suelo y maceta, con el propósito de proporcionar al participante herramientas y estrategias que permitan mejorar o incrementar la calidad y productividad de este fruto.
Beneficios
- Adquirir estrategias para el control de insectos que afectan a la producción
- Conocer los daños de las diferentes enfermedades y su posible control
- Conocer el potencial productivo en hidroponía
- Adquirir estrategias en el manejo de la nutrición y la aplicación de fertilizantes
- Aplicaciones prácticas de bioestimulantes para la productividad en berries
PROGRAMA
Propagación y manejo de viveros
Ing. Ruben Guerrero
Uso de ácido glutámico en arándano
Dr. Carlos Castillo
Manejo de la fertirrigación
Ing. Eduardo Betancourt Esparza
Aplicación del calcio y su efecto en el rendimiento y la calidad del arándano
Ing. Eduardo Betancourt Esparza
Inductores de resistencia: una herramienta en el manejo de las enfermedades
MPH. Juan Damian
Manejo Integrado de Trips
M.C. Braulio Lemus
Producción intensiva de arándano en hidroponía
Ing. Sebastián Ochoa
Biorreguladores en la brotación y producción de arándano
Ing. Sebastián Ochoa
Microorganismos para enfrentar el estrés en arándano
Dr. Carlos Castillo Chacón
Programa sujeto a cambios.
Profesor
Ing. Sebastián Ochoa
Asesor internacional, especialista en arándanos. Es asesor de empresas productoras y exportadoras de arándano en Chile, Perú, Colombia, México, Zimbabue, Zambia, Sudáfrica. China, Azerbaiyan, Marruecos, España, Portugal, EE UU y Australia; en producción convencional, orgánica y biodinámica, tanto en hidroponía como en suelo, sumando más de 15.000 has asesoradas en la producción de arándano. Además, tiene una participación societaria en proyectos productivos de arándano intensivo hidropónico bajo invernadero (orgánico y convencional).
Dr. Carlos Estuardo Castillo Chacón
Ingeniero Agrónomo por la Universidad de San Carlos de Guatemala, maestría en nutrición y en fisiología vegetal por el Tecnológico de Monterrey. Doctorado en nutrición vegetal por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Yokohama. Fue director técnico en México de la empresa Hortifrut y se desempeña como gerente de producción para el grupo Got Berries en México. Se ha desempeñado como investigador asociado en diversos programas de investigación en Colombia, Ecuador, Costa Rica y México; centrándose la mayor parte en temas de nutrición en cultivos (arándano, frambuesa, zarzamora, banano, café, papaya, caña de azúcar, palma de aceite, rosas, agave. Ha sido ponente en más de 45 eventos a nivel internacional donde destacan eventos enfocados al cultivo de berries.
M.C. Braulio Alberto Lemus Soriano.
Ingeniero Agrónomo especialista en Parasitología y maestría en Producción Agrícola por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Especialidad en Protección Fitosanitaria de Cultivos Hortofrutícolas por la Universidad de Almería (España). Colaborador en proyectos del CONACyT-UMSNH sobre control biológico de enfermedades en berries y con el CNRCB-SENASICA en evaluación de hongos entomopatógenos sobre Drosophila suzukii. Autor de un libro y varios artículos científicos sobre manejo de plagas y enfermedades de berries. Consultor en el área de desarrollo e investigación de insecticidas, fungicidas y herbicidas de empresas nacionales y trasnacionales. Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Entomología Aplicada (AMEA).
MPH. Juan Damián García.
Ingeniero agrónomo especialista en parasitología agrícola. Comenzó a trabajar con hortalizas para la exportación en fresco desde 1999. De 2007 a 2016 fue coordinador de la “Campaña de Manejo Fitosanitario de Hortalizas” en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato. Es asesor independiente y consultor en temas de fitosanidad de cultivos hortícolas. Es autor de capítulos de fitosanidad en el Manual de Producción de Tomate en Invernadero de Intagri. Conferencista y capacitador de Intagri en temas de sanidad vegetal. Titulado de la maestría en Producción Hortofrutícola de la Universidad de Almería, España con un excelente trabajo sobre manejo de nematodos.
Ing. Eduardo Betancourt Esparza
Asesor independiente en el cultivo de berries y fundador de la empresa BETABLUE. Ing. Agrónomo especialista en Zonas Áridas por la Universidad Autónoma Chapingo. Cuenta con una amplia experiencia en el manejo agronómico comercial de berries, principalmente Arándanos, Frambuesas y Zarzamoras. En la actualidad se encuentra dirigiendo 550 hectáreas de arándano en los estados de Jalisco y Sinaloa. He participado como expositor de la nutrición del cultivo de arándanos en contenedores en los estados de Jalisco, Sinaloa, Michoacán y Baja California.
Ruben Guerrero Velázquez.
Biólogo y Maestro en Ciencias Agronómicas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cuenta con 8 años de experiencia en el cultivo de arándano y trayectoria en el desarrollo de nuevas variedades de berries, principalmente arándano, ha desempeñado cargos como gerente de investigación y desarrollo en empresas importantes de berries a nivel global, también ha dado apoyo técnico a productores de arándano en Perú y China. Actualmente se desempeña como gerente comercial en Planasa México en los cultivos de arándano y zarzamora, donde junto con su equipo de técnicos dan seguimiento a los productores clientes de Planasa en las diversas zonas productoras de México.