M. Sc. Eloy Alberto Molina Rojas
Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad de Costa Rica, realizó sus estudios de Máster con especialización en Suelos y Nutrición de Plantas. Actualmente es profesor e investigador del Centro de investigaciones agronómicas, suelos y nutrición de plantas de la Universidad de Costa Rica. Ha publicado 5 libros, 36 artículos científicos, 47 resúmenes de congresos y 27 artículos técnicos. Es consultor de varias empresas en temas de suelos y fertilización de cultivos, con experiencia en manejo de suelos ácidos, fertirrigación, uso de fertilizantes y nutrición de cultivos como piña, banano, naranja, melón, café, palma aceitera, arroz, ornamentales y forestales.

Ing. Daniel Uriza Ávila
Ingeniero Agrónomo en Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, México. Labora como Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en el Programa de Investigación de Piña. Su principal labor ha sido desarrollar, adaptar y validar tecnologías que permitan a los productores nacionales mejorar sus rendimientos, calidad de cosechas, vida de anaquel de la fruta, cumpliendo con los requisitos organolépticos y de inocuidad que los mercados exigen. Es autor del libro “La piña mexicana frente al reto de la innovación”, además de que ha participado en la publicación de diversos artículos en el tema de producción, fitosanidad y calidad de piña. Ha impartido más de 100 cursos en temas de producción de piña, manejo integrado de plagas y enfermedades, floración y maduración del fruto de piña. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, Sociedad Internacional de ciencias Hortícolas y al Grupo de trabajo de Piña de la ISHS. Descarga el Libro PDF “La piña mexicana frente al reto de la innovación”

Msc. Liliana Chávez Fallas
Agrónomo por la Universidad Nacional de Costa Rica y Máster en Ciencias en Agricultura Tropical Sostenible con énfasis en Fitoprotección. Fue consultora de FAO en América Latina, en el tema de plaguicidas. Fue profesora de Anatomía y Fisiología Vegetal en la Universidad Nacional, Heredia Costa Rica. Trabajó durante más de 10 años en Del Monte División Piña, donde tuvo la responsabilidad de velar por la calidad de 50 millones de cajas de exportación enviadas anualmente a EEUU, Europa y Asia; además de generar recomendaciones técnicas para resolver problemas productivos de 12 mil has de piña en Costa Rica; dirigiendo un grupo de 200 personas, entre especialistas en Nutrición, Suelos, Protección de Cultivos, Aseguramiento de Calidad y Biotecnología. Ha participado en 26 eventos entre congresos, seminarios y capacitaciones, así como en la dirección de tesis de Máster y cuenta con 13 publicaciones. De 2016 a la fecha es presidente de CONSAGRI, empresa dedicada a consultorías, asesorías e investigación en el área agrícola de cultivos tropicales, con énfasis en piña dentro y fuera de Costa Rica.

Ing. Víctor Vázquez Pichardo
Ingeniero Agrónomo en Producción por el Tec de Monterrey. Comenzó a plantar Piña Cayena en 1987 y limón en 1991, ambos con baja tecnología. En 1997 se hizo socio de Tabasco Citrus Pack y en 1998 conformó Agrícola San Pablo SPR de RL. Para 2003 inicia el cambio de variedad de Cayena a MD2 y en 2007 constituye Tabafresh para empacar y comercializar piña MD2 con 2 socios más. Actualmente dirige las empresas Agrícola San Pablo, Tabafresh y Tabasco Citrus Pack. Ha participado durante más de 20 años en simposios sobre el cultivo de piña en Hawái, Martinica, Tailandia, Malasia, Brasil y México. Tiene un Diplomado en Finanzas, otro en Agronegocios y es egresado del Programa de Alta Dirección para Empresas Agroalimentarias y Alta Dirección de IPADE.
