21 de agosto
Isla, Veracruz
09:00 horas Hora centro de México
Duración: 5 horas
Objetivo
Brindar a productores clave y técnicos agrícolas los conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para el establecimiento, manejo y optimización del cultivo de piña (variedad MD2), mediante el análisis integral de sus características agronómicas, fisiológicas y comerciales, así como de las estrategias de planeación, nutrición, control fitosanitario y manejo de floración natural, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas e impulsar una producción eficiente, rentable y sostenible.
Incluye:
✓Descarga de presentaciones PDF
✓Diploma digital de participación con valor curricular
✓Podrás hacer preguntas a los ponentes
✓Acceso a Coffe break
✓Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Beneficios
- Aprender sobre las áreas de oportunidad y crecimiento comercial
- Conocer avances tecnológicos en la aplicación de bioestimulantes
- Adquirir estrategias sobre el correcto uso de los fertilizantes
PROGRAMA
Jueves 21 de agosto de 2025
09:00 – 09:30 Introducción al cultivo de piña (Variedad MD2)
- Características morfológicas, fisiológicas y comerciales del cultivo
- Ventajas competitivas del cultivo y variedad
- Requerimientos agroclimáticos
09:30 – 10:30 Planeación de la producción
- Ciclo del cultivo (variedad)
- Establecimiento de objetivos de la producción
- Planeamiento de la producción: siembra-cosecha, periodos clave y críticos, densidades y establecimiento de estrategias de manejo
10:30 – 10:50 Receso
10:50 – 11:30 Manejo de semilleros (viveros)
- Productividad de viveros y disponibilidad de semilla
- Manejo agronómico integral de viveros
- Consideraciones generales para el manejo nutricional y fitosanitario de viveros
11:30 – 12:10 Preparación de terreno y siembra
- Diseño de área y adecuación: aspectos clave
- Análisis de suelo y aplicación de enmiendas
- Encamado y drenaje/sugerencias sobre el acolchado plástico
- Aplicación de fitosanitarios
- El proceso de siembra y sus puntos de control
12:10 – 13:00 Establecimiento, desarrollo de plantación y desarrollo de fruta
- Conocimiento del suelo: El análisis de suelo y su interpretación; panorama general de suelos piñeros en México
- Aspectos básicos de la nutrición del cultivo: extracción nutrimental y curvas de absorción.
- Consideraciones para el establecimiento y ejecución del manejo nutricional del cultivo
- Nutrición edáfica, drench, axilar y vía Spray Boom
- Experiencias y sugerencias sobre la bioestimulación del cultivo
- Seguimientos y muestreos clave en desarrollo de plantación y fruta (control de la producción)
13:00 – 13:20 Receso
13:20 – 14:20 Experiencias en el manejo de la floración natural
- Factores que inducen la floración natural (clima, estrés, propios del cultivo)
- Importancia del control y seguimiento de la floración natural
- Manejo agronómico para reducir impacto de floraciones naturales
- Experiencias con el uso de productos para inhibición de floración natural
- Sugerencias generales y nuevos retos
14:20 – 15:00 Manejo agronómico de segundas cosechas
- Criterios para establecimiento de segundas cosechas
- Ventanas de oportunidad y riesgos
- Establecimiento y labores en segundas cosechas
Programa sujeto a cambios.
Profesor

MPH. José Dílmar Santiago Rodríguez
Máster en Producción Hortofrutícola por la Universidad de Almería y titulado con mérito académico como Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia por la Universidad Autónoma Chapingo. Su trayectoria en el ámbito de la capacitación agrícola y el desarrollo tecnológico incluye la organización de más de 100 eventos en Latinoamérica, España y EE.UU. durante su periodo en INTAGRI, así como la publicación de más de 500 artículos técnicos sobre nutrición vegetal, bioestimulación de cultivos y fitosanidad. Además, ha desarrollado herramientas especializadas para la formulación de programas de fertilización y fertirrigación de diversos cultivos. Desde 2019, se desempeña como Gerente de Producción en Agrícola San Pablo, en Huimanguillo, Tabasco, liderando la producción de piña MD2 para exportación y gestionando 600 hectáreas dedicadas a este cultivo. Su experiencia abarca la planeación estratégica, la optimización de procesos y el cumplimiento de estándares de calidad, inocuidad, sostenibilidad y responsabilidad social, impulsando el crecimiento y competitividad de la empresa.