Congreso Intagri de aguacate 2023


Curso Presencial

17 y 18 de agosto 2023

Guadalajara, Jalisco

Duración: 16 horas

Incluye:

✔ ​Constancia impresa con valor curricular

✔ ​Acceso a las conferencias en vivo

✔ ​Oportunidad de plantear preguntas a los ponentes

✔ ​Acceso posterior a las videograbaciones (No descargables)

✔ ​Acceso a las presentaciones de las conferencias y literatura de alto valor

✔ ​Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

 

Beneficios 

- Adquirir estrategias para el control de insectos que afectan a la producción

- Conocer los daños de las diferentes enfermedades y su posible control

- Conocer el potencial reproductivo del aguacate

- Adquirir estrategias en el manejo de la nutrición y la aplicación de fertilizantes

- Aprender las prácticas agronómicas necesarias para la productividad  

congreso de aguacate

PROGRAMA

09:00 Manejo de altas densidades

Dr. Luis Eduardo Cossio Vargas

 

10:10 Visita al área comercial

 

10:40 Poda del aguacate: Propuestas fisiológicas y estructurales

Ing. Cristiam Calderón

 

12:00 Visita al área comercial

 

12:30 Bioestimulación de las etapas claves del cultivo

Dra. Carol J. Lovatt

 

14:00 Horario de comida

 

15:30 Manejo de la floración y la alternancia productiva en Aguacate

Dra. Carol J. Lovatt

     

16:50 visita al área comercial

 

17:10 Como diseñar un programa de fertirrigación

Ing. Cristiam Calderón

 

18:00 Fin del primer día

 

 

09:00 Bioestimulación radicular en el cultivo de aguacate

Ing. Edson Salvador Cortes Sánchez

 

10:10 visita al área comercial

 

10:40 Avances en la producción de aguacate en contenedores

            Dr. Carlos Castillo Chacón

 

12:00 visita al área comercial

 

12:30 El control exitoso de las principales plagas y enfermedades

Dr. Salvador Ochoa Acencio

 

14:00 Horario de comida

 

15:30 Recomendaciones para la detección y control de la Marchitez del Laurel

Dr. Salvador Ochoa Acencio

 

16:40 visita al área comercial

 

17:00 Esencialidades en el manejo de la mancha púrpura del aguacate

Dr. José Luciano Morales García

 

18:00 Fin del congreso

Programa sujeto a cambios.

Profesor

Dra. Carol J. Lovatt

Realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Rhode Island, Estados Unidos. Profesora de fisiología vegetal del Departamento de Botánica y Ciencias Vegetales de la Universidad de California, Riverside. Sus investigaciones se centran en el papel de las hormonas y la nutrición vegetal en la regulación de procesos fisiológicos de la planta, haciendo énfasis en la floración, cuajado y desarrollo de frutos en aguacate, cítricos, y tomate, así como la regulación del metabolismo de nitrógeno en respuesta al estrés abiótico. Los resultados de sus investigaciones han sido desarrollados y probados como nuevas estrategias en el uso de fitorreguladores y aplicaciones foliares de fertilizantes para incrementar la productividad de los cultivos.

 

Dra. Carol J. Lovatt.

Dr. Luis Eduardo Cossio Vargas

 Ing. Agrónomo y Maestría en Ciencia en Horticultura Tropical por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Tiene un Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias (CBAP) por la misma institución. Su programa de investigación se ha centrado en los frutales tropicales. Ha realizado y publicado diferentes investigaciones en el cultivo de aguacate en temas como: fenología, fertilización y uso de biorreguladores. Actualmente es investigador de Frutales del Campo Experimental Uruapan del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP).

 

Dr. Luis Eduardo Cossio Vargas

Ing. Cristiam Enrique Calderón Espinoza

Ing. Agrónomo por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de ICA, Perú. Profesional y asesor especializado con 18 años de experiencia técnica en el cultivo de Palto (aguacate), con participación en capacitaciones internacionales en Australia, México y Colombia. Ha laborado en diferentes empresas dedicadas a la producción de palto como Jefe de Producción, Jefe de Fundo y Gerente Agrícola, donde ha sido responsable de la administración, planificación y desarrollo integrado del cultivo de palto. Es consultor y asesor de empresas dedicadas a la producción de palto variedad hass.

 

Ing. Cristiam Enrique Calderón Espinoza

Dr. Salvador Ochoa Ascencio

Ingeniero Agrónomo, PhD. en Ciencias Agrícolas. Investigador y profesor de la Facultad de Agrobiologia ‘‘Presidente Juárez’’ de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, labor que desempeña desde hace 33 años, como formador académico, investigador principal y asociado. Consultor y experto en aguacate a nivel mundial en países como Perú, Chile y Colombia en temas de parasitología agrícola. Cuenta con diversas investigaciones y artículos de su autoría en múltiples congresos internacionales. 

Dr. Salvador Ochoa Ascencio

Ing. Edson Salvador Cortes Sánchez

Ingeniero en Biotecnología Agrícola por la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Puebla.   Asesor técnico con 11 años de experiencia en la producción, MIP y enfermedades, fertilizaciones, manejo e implementación de BUMA, acopio de fruta (aguacate), encargado de vivero, etc. Laborando con diferentes tamaños y características de unidades de producción, especializándose en mejorar tanto la producción como el desarrollo de las huertas de aguacate; para aumentar la rentabilidad de estas eficientando los recursos. Actualmente es Gerente de Producción en ´Agrícola JB Huertas´ en Tancitaro, Michoacán.  En donde se encarga de la producción, el manejo integrado de plagas y enfermedades, el monitoreo de actividades culturales de más de 1500 hectáreas. Además de ser encargado de viveros para autoconsumo de la misma agrícola, así como la elaboración de abonos orgánicos lixiviados para aplicaciones dentro de las unidades de producción. Interpretación de análisis de suelo y determinación de fertilización y fertirriegos por unidad de producción.

 

 

Ing. Edson Salvador Cortes Sánchez

Dr. Carlos Estuardo Castillo Chacón

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de San Carlos de Guatemala, maestría en nutrición y en fisiología vegetal por el Tecnológico de Monterrey. Doctorado en nutrición vegetal por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Yokohama. Fue director técnico en México de la empresa Hortifrut y se desempeña como gerente de producción para el grupo Got Berries en México. Se ha desempeñado como investigador asociado en diversos programas de investigación en Colombia, Ecuador, Costa Rica y México; centrándose la mayor parte en temas de nutrición en cultivos (arándano, frambuesa, zarzamora, banano, café, papaya, caña de azúcar, palma de aceite, rosas, agave. Ha sido ponente en más de 45 eventos a nivel internacional donde destacan eventos enfocados al cultivo de berries.

 

Dr. Carlos Estuardo Castillo Chacón

Dr. José Luciano Morales García

Ingeniero Agrónomo Parasitólogo por la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” UMSNH en Uruapan Michoacán. Realizo estudios de Maestría y Doctorado en Fitopatología en el Colegio de Postgraduados. Investigador Titular “C” en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Uruapan Michoacán. Actualmente es Profesor e investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, U.M.S.N.H.  Ha participado en proyectos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Fundación Produce Michoacán y La Comunidad Europea.

 

Dr. José Luciano Morales García
Descargar Programa

Cursos Relacionados


Curso Virtual INTAGRI Cultivo de Aguacate: Nutrición, Bioestimulación y Sanidad

Curso Virtual INTAGRI Cultivo de Aguacate: Nutrición, Bioestimulación y Sanidad

El Curso online INTAGRI sobre producción de Aguacate, se trata de un evento de 16 horas de capacitación intensiva, dirigido a productores, exportadores, técnicos de fincas, profesionales en el área agrícola y comercializadores locales que deseen fortalecen sus conocimientos en temas como la producción de aguacate de calidad de exportación, conocer el mejoramiento y los recursos genéticos disponibles, la propagación y manejo de cultivo, así como lo relacionado a la nutrición y bioestimulación del cultivo.



Congreso Intagri de aguacate 2023

Congreso Intagri de aguacate 2023

El Curso INTAGRI sobre el Cultivo de Aguacate, se trata de un evento de 2 días de capacitación intensiva, dirigido a productores, exportadores, técnicos de fincas, profesionales en el área agrícola y comercializadores locales que deseen fortalecen sus conocimientos en temas como la producción de aguacate de calidad de exportación, conocer el mejoramiento y los recursos genéticos disponibles, la propagación y manejo de cultivo, así como lo relacionado a la nutrición y bioestimulación del cultivo.



Congreso Intagri del Cultivo de Aguacate virtual 2024

Congreso Intagri del Cultivo de Aguacate virtual 2024

Evento que reúne a expertos nacionales e internacionales del cultivo de aguacate, con el propósito de brindar a los asistentes el conocimiento práctico e innovaciones necesarias que existen actualmente para mejorar su productividad. Además de proporcionar esquemas y herramientas para el manejo del cultivo, que ayuden a hacerlo sostenible ante los cambios que enfrenta la agricultura actualmente. Es un congreso para productores, asesores, técnicos, estudiantes y toda persona interesada en aprender sobre este interesante cultivo. Durante los dos días tendrás la oportunidad de interactuar con los ponentes para resolver dudas o situaciones en particular, que te ayuden a alcanzar el siguiente nivel en tu producción.