6to Foro Intagri de Maíz de Alto Rendimiento


13 y 14 de febrero 2025

Guadalajara, Jalisco

09:00 horas (Hora del Centro de México)

Duración: 15 horas

Incluye:

✔ ​Constancia Digital con valor curricular

✔ ​Acceso a las conferencias en vivo

✔ ​Oportunidad de plantear preguntas a los ponentes

✔ ​Presentaciones de las conferencias PDF descargables

✔ ​Oportunidad de generar relaciones de negocios e intercambio de experiencias

✔ ​Literatura descargable de alto valor

✔ ​Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

Descripción

Con el propósito de apoyar la mejora productiva del cultivo de maíz en México y Latinoamérica, se organiza el Foro INTAGRI de Maíz de Alto Rendimiento. Evento que desde 2020 se diseña para dar a conocer experiencias, herramientas, metodologías, estrategias e innovaciones que llevan a cabo asesores, técnicos y productores obtentores de altos rendimientos en el cultivo. El propósito es brindarle al participante el conocimiento y herramientas que le permitan desarrollar estrategias acordes a sus necesidades, para conseguir aumentar la productividad de su cultivo de maíz usando prácticas innovadoras y sustentables. 

Beneficios para los asistentes

  • Aprenderás estrategias y prácticas que productores de maíz de alto rendimiento aplican en sus cultivos.
  • Comprenderás la importancia de los detalles en cada una de las labores del cultivo para lograr un alto rendimiento.
  • Conocerás experiencias de cómo diferentes productores a nivel global lograron alcanzar un alto rendimiento de maíz
  • Obtendrás herramientas y metodologías que ayudan al establecimiento del cultivo, así como en su nutrición, manejo y fitosanidad para un alto rendimiento.

 

Foro de Maiz 2025

PROGRAMA

Jueves 13 de febrero

09:00 Desarrollo anormal de mazorcas: Estrategias de manejo y su impacto en el rendimiento

Dr. Osler A. Ortez

10:20 Receso

10:50 Prácticas de manejo en maíz de alto rendimiento

Dr. Daniel John Quinn

12:10 Receso

12:40 Transformando el maíz de alto rendimiento: Prácticas regenerativas para el futuro de la agricultura

Ing. Bruno Haro Vargas

14:00 Comida

15:30 Impacto de los fertilizantes arrancadores sobre el rendimiento de maíz

Dr. Daniel John Quinn

16:40 Receso

17:00 El macroimpacto de los micronutrimentos en maíz

MPH. Jesús Arévalo Zarco

18:00 Fin del primer día

Viernes 14 de febrero

09:00 La necesidad de estrechar surcos: El futuro en la producción de maíz

Ing. José Delgado

10:20 Receso

10:50 Agricultura de conservación y su impacto en el rendimiento de maíz

Ing. Paul García Meza

12:10 Receso

12:40 Importancia del manejo adecuado de malezas en el rendimiento y calidad del maíz

Ing. Juan Carlos Delgado Castillo

14:00 Comida

15:30 Experiencias de alto rendimiento en el Bajío Mexicano

Ing. Amador Aguillón

16:40 Receso

17:00 Uso de drones para la aplicación foliar de agroquímicos

Dr. Jaime Alfredo Urzúa Gutiérrez

18:00 Fin del Foro

Programa sujeto a cambios.

Conferencistas/Ponente

Dr. Osler A. Ortez.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Panamericana Zamorano, Honduras. Realizó su maestría en agronomía en la Universidad Estatal de Kansas, EE. UU. Completo sus estudios de doctorado en la Universidad de Nebraska-Lincoln, EE. UU. Desde 2022 comenzó como profesor en la Universidad Estatal de Ohio, EE. UU., donde lidera un programa de investigación y extensión aplicada enfocados en desarrollar y distribuir información sobre sistemas de producción de maíz y cultivos alternos. Ha sido autor o co-autor de 16 publicaciones en revistas científicas con reconocimiento internacional. También ha liderado o participado en al menos 100 publicaciones agronómicas en canales de extensión y educación. Desde su doctorado trabajo en distintos proyectos que se enfocaron en la malformación de espigas en maíz, mismos que respondieron a retos productivos reportados por productores de maíz en Nebraska, Texas, Colorado, Kansas, Iowa e Illionois. Su trabajo en la malformación de espigas en maíz fue reconocido con el premio anual a la mejor publicación por la Sociedad Americana de Agronomía en el 2023. Su trabajo incluye colaboraciones con productores, universidades, empresas agrícolas y agencias federales. 

Dr. Osler A. Ortez.

Dr. Daniel John Quinn.

Actualmente es profesor asistente de agronomía y especialista en maíz de extensión en la Universidad Purdue, EE.UU. Obtuvo su licenciatura y maestría en la Universidad Estatal de Michigan y su doctorado en la Universidad de Kentucky. Su programa interdisciplinario en Purdue esta enfocado en la mejora de la producción general, la rentabilidad y el desempeño ambiental de los sistemas de maíz del medio oeste de EE.UU, mientras que su investigación incluye estudios que examinan la fisiología del rendimiento, las intensidades del manejo agronómico, las tecnologías de precisión, el manejo de nutrientes y el uso de cultivos de cobertura en sistemas de producción de maíz mediante ensayos de investigación de campo a gran escala y en parcelas pequeñas.

Dr. Daniel John Quinn

Dr. Jaime Alfredo Urzúa Gutiérrez. (México)

Ingeniero agrónomo especialista en parasitología agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) en 2008. Cuenta con maestría y doctorado por el Colegio de Posgraduados en 2011 y 2016 en entomología y acarología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2021. Actualmente es profesor de las materias de equipos y técnicas de aplicación de plaguicidas y de toxicología y manejo de insecticidas en el departamento de Parasitología Agrícola de la UACh. También está acreditado como investigador de campo para realizar estudios de Límites Máximos de Residuos con fines de exportación bajo buenas prácticas de laboratorio.

Dr. Jaime Alfredo Urzúa Gutiérrez.

Ing. José Delgado Rodríguez. 

Ingeniero Agrónomo con especialidad en Fitotecnia por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Cuenta con más de 26 años de experiencia en la producción de maíz, sorgo y soya de alto rendimiento, semillas híbridas, investigación, servicios técnicos, desarrollo, ventas y marketing. Siempre asesorando a distribuidores, vendedores y agricultores en temas técnicos para potencializar el rendimiento de los híbridos; obteniendo en diferentes modalidades y condiciones, de diversas regiones del país, rendimientos record en los cultivos de maíz y sorgo. Ha capacitado a más de 7,000 agrónomos de Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Asesor de Soluciones Integrales; ayudando a los equipos de ventas de empresas del ramo y distribuidores que comercializan agroinsumos a elevar sus conocimientos técnicos (especialmente en los cultivos de maíz y sorgo); así como mejorando sus habilidades de ventas, para lograr la obtención de sus m etas y generar relaciones a largo plazo con sus clientes.

Ing. José Delgado Rodríguez.

Ing. Paul García Meza.

Ingeniero en Agrobiología por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Técnico certificado en Agricultura Sustentable por el CIMMYT-SDAYR. Del 2016 al 2023 trabajó en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CYMMYT). Sus áreas de enfoque son; agricultura de conservación, transferencia de tecnología agrícola y el desarrollo e implementación de prácticas agro-sustentables. En el 2019 obtuvo el premio Cargill-CIMMYT a la sustentabilidad. Entre sus logros destacan el desarrollo de maquinaria especializada en agricultura regenerativa y la creación de estrategias de escalamiento sustentables en tecnologías agrícolas. Es consultor activo para FIRA en temas de hortalizas a cielo abierto y en granos de alto rendimiento. Actualmente trabaja en la empresa de Investigación y transferencia de tecnología agrícola (ITTA) y es asesor independiente en temas de agricultura sustentable.

Ing. Paul García Meza.

MPH. Jesús Arévalo Zarco.

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo y con maestría por la Universidad de Almería, España. Es Asesor Agrícola Certificado por la Sociedad Americana de Agronomía. Ha brindado sus servicios de asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de cultivos. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilizantes de cultivos con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo y actualmente es Director General de Intagri. En 2023 edito junto al Dr. Javier Castellanos el “manual de producción de maíz de alto rendimiento”, que busca acercar el conocimiento a los productores para alcanzar mayores rendimientos en maíz.

MPH. Jesús Arévalo Zarco.

Ing. Amador Aguillón Aguillón.

Ingeniero en Innovación agrícola sustentable por el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. Desde hace más de 14 años ha trabajado en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CYMMYT) donde actualmente se desempeña como gerente de HUB Bajío, en donde busca impulsar el desarrollo agrícola sostenible, creando y desarrollando proyectos en colaboración con organizaciones públicas y privadas, productores, instituciones de educación e investigación, con el fin de ofrecer técnicas agrícolas sustentables que beneficien a los productores y al medio ambiente.

Ing. Amador Aguillón Aguillón.

M.C. Juan Carlos Delgado Castillo

Especialista en parasitologia agricola por la Universidad Autónoma Chapingo y Maestro en Ciencias en protección vegetal por la misma universidad. Cuenta con mas de 28 años de experiecnia en actividades fitosanitarias. Actualmente labora en el despacho Novus Consultoría, participando en el desarrollo temprano, intermedio y comercial de insumos fitosanitarios y de nutrición vegetal, convencionales y biorracionales. Es miembro activo de la Sociedad Mexicana de la Ciencia de la Maleza, y ha participado en programas de capacitación en materia de fitosanidad.

Dr. Juan Carlos Delgado.

Ing. Bruno Haro Vargas.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Guadalajara. Trabajó en la producción de hortalizas a campo abierto y bajo cubierta, destacando la producción de tomate en Desert Glory. Desde hace 10 años se ha enfocado a trabajar con el cultivo de maíz. Se desempeñó como coordinador del programa de alto rendimiento en maíz de la empresa Atider en Jalisco, Estado de México y San Luis Potosí. En los últimos cuatro años ha sido asesor externo para parcelas demo y punto Pionner, así como parcelas de alta productividad para Asgrow en el estado de Jalisco.

Ing. Bruno Haro
Descargar Programa

Cursos Relacionados


4to. Foro Virtual Intagri de Maíz de Alto Rendimiento

4to. Foro Virtual Intagri de Maíz de Alto Rendimiento

Con el propósito de apoyar en la mejora de la producción de maíz en México y Latinoamérica, se ha organizado el Foro INTAGRI de Maíz de Alto Rendimiento. Un evento diseñado para dar a conocer experiencias, herramientas, metodologías y estrategias que llevan a cabo asesores, técnicos y productores obtentores de altos rendimientos en el cultivo. El propósito es brindarle al participante el conocimiento para desarrollar estrategias acordes a sus necesidades, que le ayuden a conseguir aumentar la productividad de su cultivo de maíz usando prácticas innovadoras y sustentables.



3er Foro Virtual de Maíz de Alto Rendimiento

3er Foro Virtual de Maíz de Alto Rendimiento

Con el propósito de apoyar en la mejora de la producción de maíz en México y Latinoamérica, se ha organizado el Foro INTAGRI de Maíz de Alto Rendimiento. Un evento diseñado para dar a conocer experiencias, herramientas, metodologías y estrategias que llevan a cabo asesores, técnicos y productores obtentores de altos rendimientos en el cultivo. El propósito es brindarle al participante el conocimiento para desarrollar estrategias acorde a sus necesidades, que le ayuden a conseguir aumentar la productividad de su cultivo de maíz usando prácticas innovadoras y sustentables.



5to Foro Intagri de Maíz de Alto Rendimiento Online

5to Foro Intagri de Maíz de Alto Rendimiento Online

Con el propósito de apoyar la mejora productiva del cultivo de maíz en México y Latinoamérica, se organiza el Foro INTAGRI de Maíz de Alto Rendimiento. Evento que desde 2020 se diseña para dar a conocer experiencias, herramientas, metodologías, estrategias e innovaciones que llevan a cabo asesores, técnicos y productores obtentores de altos rendimientos en el cultivo. El propósito es brindarle al participante el conocimiento y herramientas que le permitan desarrollar estrategias acordes a sus necesidades, para conseguir aumentar la productividad de su cultivo de maíz usando prácticas innovadoras y sustentables.