Curso Presencial
05 y 06 de octubre 2023
Guadalajara, Jal
09:00 am (Hora Centro de México)
Duración: 16.5 horas
Incluye:
✔ Constancia impresa con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en vivo
✔ Oportunidad de plantear preguntas a los ponentes
✔ Acceso posterior a las videograbaciones (No descargables)
✔ Acceso a las presentaciones de las conferencias y literatura de alto valor
✔ Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Beneficios
- Conocer las funciones de los nutrimentos en el metabolismo de las plantas.
- Evaluar el diagnóstico de fertilidad de suelos y la calidad del agua empleada para la fertirrigación de cultivos.
- Entender la metodología para obtener curvas de absorción nutrimental y su aplicación en la fertirrigación.
- Obtener información de las fuentes fertilizantes para una adecuada selección acorde a las características del suelo y el cultivo.
- Aprender las bases necesarias para diseñar un programa de fertirriego.
- Obtener herramientas para el diseño, programación y monitoreo de un programa de fertirrigación
PROGRAMA
Jueves 5 de octubre 2023
09:00 Nutrimentos esenciales en las plantas y sus funciones
10:10 Receso
10:30 Diagnóstico de la fertilidad de suelos e interpretación de análisis de suelos
11:50 Receso
12:10 Interpretación del análisis químico del agua y manejo de la salinidad del agua
13:30 Comida
15:30 Curvas de extracción nutrimental y demanda nutrimental de los cultivos
16:20 Receso
16:30 Fraccionamiento de la fertilización y fuentes fertilizantes
17:30 Fin del primer día
Viernes 6 de octubre 2023
09:00 Requerimientos de agua de los cultivos y tiempo de riego
10:10 Receso
10:30 Programas de fertirrigación en granos
11:30 Receso
11:50 Programas de fertirrigación en hortalizas
13:00 Comida
15:00 Programas de fertirrigación en frutales
16:00 Receso
16:20 Monitoreo de la nutrición a través del ECP, análisis foliar y extracto de pasta
17:00 Fin del curso
Programa sujeto a cambios.
Profesor
MPH. Jesús Arévalo Zarco.
Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo con maestría por la Universidad de Almería. Asesor Agrícola Certificado por la sociedad americana de agronomía que ha brindado sus servicios de asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de cultivos. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilización de cultivos con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.
