13 de diciembre de 2025
09:00 am (Hora centro de México)
Duración: 4 horas
Descripción
La hidroponía representa una de las tecnologías más prometedoras para la producción sostenible de alimentos, especialmente hortalizas de hoja como la lechuga (Lactuca sativa), gracias a su eficiencia en el uso del agua, los nutrientes y el espacio. Sin embargo, el éxito del cultivo depende en gran medida de una adecuada gestión de la nutrición mineral, ya que los nutrientes son suministrados de forma directa a la planta a través de soluciones nutritivas cuidadosamente balanceadas.
Este curso de capacitación busca proporcionar a los participantes una comprensión práctica de los principios de nutrición vegetal aplicados a la lechuga en hidroponía, abarcando desde los fundamentos fisiológicos hasta la formulación, manejo y ajuste de soluciones nutritivas. Además, se abordarán aspectos clave de diagnóstico de deficiencias, corrección de desequilibrios nutricionales y estrategias para optimizar la calidad y el rendimiento del cultivo.
Incluye
✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Oportunidad de plantear preguntas al ponente
✔ Acceso a conferencia en los horarios de tu preferencia (durante 30 días después de finalizado el evento)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

PROGRAMA
09:00 – 09:30 Fundamentos de la hidroponía
- Concepto de hidroponía
- Tipos de sistemas: NFT, NGS, raíz flotante, sustratos
09:30 -10:00 Nutrición mineral a traes de soluciones
- Mecanismos de absorción nutrimental
- Funciones de los elementos esenciales y síntomas de deficiencia
10:00 -11:00 El análisis químico del agua
- pH y la importancia de ajustarlo, estrategias para medirlo y regularlo
- Conductividad eléctrica
- Elementos nocivos que puede contener el agua
- Elementos esenciales contenidos en el agua
11:00 – 11:15 Receso
11:15– 12:30 Preparación y manejo de soluciones nutritivas
- Solución universal de steiner
- Conversión entre diferentes unidades (ppm meq/l y mmol/l)
- Nutrición según etapas del cultivo (plántula, desarrollo vegetativo y pre-cosecha)
- Hoja de cálculo para soluciones nutritivas, convertir de me/l a gramos de fertilizante por tanque
12:30 – 13:00 Ajustes en la nutrición mediante monitoreo
- Análisis de la solución nutritiva
- Análisis de materia seca (foliares) y niveles de referencia
- Análisis de extracto celular y su interpretación
Programa sujeto a cambios.
Profesor

MPH. Jesús Arévalo Zarco
Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo con maestría por la Universidad de Almería. Asesor Agrícola Certificado por la sociedad americana de agronomía que ha brindado sus servicios de asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de cultivos. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilización de cultivos con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.