19 de mayo 10:00 am
4 horas lectivas
En los hatos lecheros existen dos aspectos muy importantes que se deben tomar en cuenta; la producción de leche y la mastitis, sumamente relacionados. La mastitis es una de las enfermedades más frecuentes en vacas lecheras y una de las más importantes de las que afectan a la industria láctea mundial.
El término mastitis se utiliza para referirse a la inflamación de la glándula mamaria, es causada por lesión física, agentes químicos y microorganismos, principalmente por varios tipos de bacterias, algunos hongos y micoplasmas y se caracteriza por cambios físicos, químicos y usualmente cambios bacteriológicos en la leche, así como cambios patológicos en los tejidos glandulares.
Objetivo general:
Actualizar a profesionistas y ganaderos en el diseño e implementación de medidas preventivas para la prevención de mastitis en un los hatos lecheros, además de ejemplos de tratamientos.
Objetivo particular:
Contribuir al mejoramiento de las condiciones de manejo y operaciones de las áreas:
• Manejo de las vacas secas
• Rutina de ordeño
• Área de enfermería (corral de mastitis)
• Confort
Beneficios para el participante
19 de Mayo
Nota importante: Programa sujeto a cambios.
M.C. M.V.Z. EPA Elizabeth Zendejas Aguilar (Especialista en Ganado Lechero)
Es Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria y una Especialidad en Producción Bovina y ha participado en diplomados de producción lechera.
Es asesora e instructora técnica en las diferentes áreas de producción de leche en México y Centroamérica, enfocada en brindar soluciones en áreas de oportunidad de un sistema integral lechero, con énfasis en la mejora continua de los trabajadores/técnicos de los establos.
Contribuye con la elaboración de información técnica de productos biológicos y farmacéuticos para su ingreso con las diferentes entidades regulatorias. Además, de colaborar realizando material publicitario.
Participa en la validación de productos biológicos y farmacéuticos para su comercialización. Ha fungido como ponente en diferentes foros de la industria lechera, así como escritora en revistas pecuarias.