Una gran área de oportunidad para controlar y llevar un equilibrio adecuado de ingresos y egresos en las producción de engorda es la planificación de los requerimientos nutrimentales en cada etapa del proceso de la engorda.
La rentabilidad a largo plazo solo se puede mantener utilizando una ración balanceada con las necesidades de los animales y los recursos disponibles.
Para suministrar todas las necesidades para el mantenimiento y el crecimiento, los animales deben recibir suficientes alimentos para obtener la cantidad necesaria de energía, proteína, minerales, vitaminas y agua.
¿Quieres conocer la forma correcta de formular tus dietas y satisfacer las necesidades nutrimentales completamente de tus rumiantes? Inscríbete a este curso.
Nota importante: Programa sujeto a cambios.
Ingeniero Agrónomo con postdoctorado en Ciencias.
Ha fungido como prestador de servicios el Colegio de Postgraduados realizando las actividades de: Integración y conformación de 15 proyectos del área agrícola, pecuaria, forestal y social. Profesor Investigador y facilitador Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne.
Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante varios años como Consultor en sistemas de producción de ovinos en los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala.
Ha trabajado como Catedrático en Universidad Privada del Estado de México y asesor técnico en unidades de producción ovinas de ciclo completo.
Actualmente es Productor de diversas especies pecuarias (bovinos carne, ovinos ciclo completo, entre otras especies) y de cultivos agrícolas y forrajeros.
Con ayuda de este curso, será capaz de formular y elaborar dietas balanceadas para animales en sus distintas etapas productivas, sin necesidad de adquirir un programa computacional costoso. Va dirigido a profesionales que se dedican a la atención de productores agropecuarios, en consecuencia los conocimientos adquiridos en este curso tendrán un impacto multiplicativo y beneficios para un gran número de productores, lo anterior pretende mejorar la producción y productividad ganadera de las fincas, así como la economía de las familias involucradas y en consecuencia una mejora en la calidad y en los costos de los productos agropecuarios producidos.
La producción de alimentos debe ser saludable e inocuo, por ello la nutrición animal debe ser cada vez más precisa para lograr la máxima eficiencia al menor costo posible y con el menor impacto ambiental. La nutrición de precisión se refiere a la provisión al animal de una dieta diaria que cumpla con unos parámetros específicos para su desarrollo.
La posibilidad de obtener un incremento del hato en un menor tiempo posible, ha despertado el interés de desarrollar la industria ovino caprina valiéndose para ello de nuevas técnicas reproductivas de reproducción asistida que son empleadas para mejorar el potencial reproductivo del hato; aumentando la cantidad de crías obtenidas de hembras de alto valor genético, logrando así acortar el intervalo generacional, mejorando la distribución económica de material genético y también reduciendo el riesgo de transmisión de enfermedades específicas, favoreciendo el almacenamiento de material genético para futuras generaciones, lo cual es un recurso invaluable para el mejoramiento genético de líneas o razas de poblaciones animales.