Duración: 4 horas
✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en vivo
✔ Oportunidad de plantear preguntas al ponente
✔ Acceso posterior a las videograbaciones (No descargables)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Literatura descargable de alto valor
✔ Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Beneficios para el participante
Atención del paciente en estado crítico
Diagnóstico y tratamiento de las emergencias quirúrgicas del tracto digestivo
Parto distócico
Atención del prolapso uterino
Manejo de las heridas
Presentación de casos clínicos
Programa sujeto a cambios.
MVZ Irma Tovar Corona
Es Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado como ponente en 5 congresos nacionales y 3 congresos internacionales y 22 conferencias de difusión. Funge como Coordinadora Académica del Diplomado a Distancia “Cirugía de Campo en Bovinos”. Ha participado como instructora en 38 cursos de actualización en México, Cuba, El Salvador, Bolivia, Perú y Ecuador y fue coordinadora de 12 cursos de actualización. Es coautora de 19 artículos de divulgación. Es colaboradora en la publicación de 4 libros sobre cirugía en bovinos.
MVZ Viridiana García Jiménez
Es Médico Veterinario Zootecnista titulada con mención honorifica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es practicante en clínica, cirugía y reproducción del ganado bovino y profesora de las asignaturas clínica bovina y terapéutica quirúrgica desde el año 2015. También es instructora de cursos de clínica y cirugía de rumiantes y coordinadora de ciclos de conferencias sobre temas de actualización en cirugía veterinaria. Publicó el artículo “Carcinoma vulvar en el bovino: reporte de un caso clínico” en la Revista Remevet. Ha participado en congresos sobre diversas temáticas de veterinaria.
MVZ Esp. Rafael Ordóñez Medina
Es Médico Veterinario Zootecnista y Especialista en Producción Animal en Bovinos por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesor titular de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, en el área de Clínica de Grandes Especies, Cirugía y Clínica de Pequeñas Especies. Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Producción Animal, Asociación Latinoamericana de Producción Animal, Asociación Mexicana de Médicos Especialistas en Bovinos y la Academia Mexicana de Cirugía Veterinaria A.C. Ha participado como conferencista en 16 Congresos nacionales y mundiales de buiatría. Ha sido instructor de 46 cursos nacionales de cirugía veterinaria y 12 cursos internacionales de cirugía en bovinos (México, Cuba, El Salvador, Perú, Ecuador y Bolivia) y ha publicado 32 artículos en revistas especializadas (Rumiantes y más, Cebú y REDVET). Además cuenta con 4 libros publicados en la misma rama de cirugía en bovinos.
Las raciones deben ser formuladas con la finalidad de cubrir las necesidades nutritivas del ganado de acuerdo a su fin zootécnico. Los productores tienen que tener en cuenta el costo de la ración, palatabilidad de los ingredientes. Todas las raciones deben incluir energía, proteínas, vitaminas y minerales para cubrir los requerimientos nutricionales en forma efectiva.
Las patologías podales son un importante problema en los bovinos, principalmente lecheros y continúan teniendo un fuerte impacto económico negativo sobre la rentabilidad de las empresas, tanto por menor producción, como por costos de tratamiento y descarte prematuro de animales de alto mérito genético. Las afecciones podales son la tercer causa de descarte en vacas, luego de las reproductivas y las mastitis.
Una dieta bien balanceada y un manejo adecuado, optimizan la producción de leche, la reproducción y la salud de la vaca así como la calidad y cantidad de carne producida. La nutrición en los bovinos se basa en la energía (carbohidratos), proteína, minerales, vitaminas y agua y en cantidades adecuadas y equilibradas.