El programa está dividido en módulos que abordan temas generales de la horticultura protegida, así como temas particulares referentes a cultivos como tomate, pimiento (ají), pepino y fresa (frutilla). El siguiente programa especifica los temas que se deberán cursar en los días y horarios específicos (en vivo), la fecha indicada en los temas con modalidad virtual se refiere a la fecha límite para ver la videograbación.
INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN
viernes 9 de septiembre de 2022 16:00 – 18:00 hrs
Sólo esta sesión y la del 4 de noviembre será una transmisión en vivo que se realizará en viernes. Todas las demás serán sabatinas.
Objetivos, metodología y normatividad del diplomado.
Introducción a la Horticultura Protegida.
Sábado 10 de septiembre del 2022 09:00 – 14:00
Sistemas de calefacción en el invernadero
La ventilación del invernadero
Diseño e instalación de invernaderos en función de la zona climática
Sábado 17 de septiembre del 2022 09:00 – 13:30
La radiación solar y sus implicaciones la horticultura protegida
Temperatura y procesos fisiológicos
Humedad relativa y déficit de presión de vapor
Videograbaciones:
Los climas en México y la Horticultura Protegida (2 horas)
Las diferentes estructuras de invernaderos, ventajas y desventajas (90 minutos)
Control de clima en invernaderos (1 hora)
Examen. Estará disponible
Sábado 24 de septiembre del 2022 09:00 – 14:00
Estrategias de maneo del pimiento en invernadero, manejo, clima y desarrollo de frutos
Fertirrigación y solución nutritiva para pimientos
Fisiopatías en los frutos de pimiento y cosecha de frutos
Videograbaciones:
Estrategias de manejo de pimiento bajo invernadero (4 horas)
Balance energético en el cultivo de pimiento (2 horas)
Cómo leer la planta de pimiento (2 horas)
Examen. Estará disponible
Sábado 01 de octubre del 2022 09:00 – 14:00
Requerimientos climáticos del pepino
Variedades, ciclos de cultivo, preparación del terreno
Conducción del cultivo, densidad de plantación, podas, aclareos
Fertirrigación y solución nutritiva para pepinos
Fisiopatías en los frutos de pepino, causas y soluciones
Cosecha del pepino
Videograbaciones:
La fisiología del pepino (90 minutos)
Examen. Estará disponible
Sábado 08 de octubre del 2022 09:00 – 14:00
Situación del tomate a nivel mundial
Requerimientos climáticos del tomate
Variedades, ciclos de cultivo, preparación del terreno
Conducción del cultivo, densidad de plantación, podas, aclareos
Videograbaciones:
El cultivo de tomate hidropónico bajo invernadero (90 minutos)
Manejo orgánico del tomate bajo invernadero (90 minutos)
Examen. Estará disponible
Sábado 15 de octubre del 2022 09:00 – 13:00
El cultivo y manejo de la fresa bajo condiciones protegidas
Tecnología de aspersión de agroquímicos
Videograbaciones:
Manejo agronómico de la fresa bajo macrotúnel (2 horas)
Fertirriego de fresa (1 hora)
Cultivo de fresa hidropónica bajo invernadero (1 hora)
Sábado 22 de octubre del 2022 09:00 – 14:00
Lana de roca como sustrato
Fibra de coco
Manejo del riego en invernadero de alta tecnología (Hi – Tech)
Videograbaciones:
Volumen y frecuencia de riego en sustrato (90 minutos)
Fundamentos generales de hidroponía (75 minutos)
Las propiedades físicas de los sustratos (60 minutos)
El uso de perlita como sustrato hortícola (90 minutos)
El uso de tezontle y rocas volcánicas como sustrato (120 minutos)
Manejo del riego en suelo y su monitoreo (120 minutos)
Sábado 29 de octubre del 2022 09:00 – 14:00
El injerto en hortalizas
Instalaciones y maquinaria empleada para producir planta
Riego y nutrición de la planta en semillero
El injerto de tomate, antecedentes y beneficios
Viernes 04 de noviembre del 2022 16:00 – 20:00
El cabezal de riego y su mantenimiento
El injerto paso a paso en cucurbitáceas; melón y sandía
El injerto en solanáceas paso a paso
Videograbaciones:
Elección de sustratos y tamaño de alveolo para plántulas (90 minutos)
Los portainjertos para cucurbitáceas (75 minutos)
Los portainjertos para solanáceas (75 minutos)
El uso de perlita como sustrato hortícola (90 minutos)
Sábado 5 de noviembre de 2022 09:00 – 14:00
Evaluación y control de residuos fitosanitarios (se evaluará en el próximo módulo)
Sábado 12 de noviembre de 2022 09:00 – 14:00
Factores de importancia para una óptima fotosíntesis en el invernadero Hi Tech, luz y dióxido de carbono
Sábado 19 de noviembre de 2022 09:00 – 13:00
Inyección de CO2 en invernaderos de alta tecnología
Control climático y de riegos con automatismos en el invernadero
Videograbaciones:
Monitoreo nutrimental y de crecimiento (60 minutos)
Interpretación de análisis de extracto de pasta (60 minutos)
Uso de abonos orgánicos en horticultura protegida (60 minutos)
Manejo de la hoja de cálculo de la solución nutritiva (60 minutos)
Ejercicios con la hoja de cálculo (90 minutos)
Uso de sustancias orgánicas fisiológicamente activas en invernaderos (120 minutos)
Manejo de hormonas y reguladores del crecimiento vegetal (120 minutos)
Nutrición de un cultivo orgánico (120 minutos)
Examen (abarca módulos 6, 7 y 8).
Sábado 26 de noviembre de 2022 09:00 – 13:00
Uso y manejo de organismos benéficos para el control de plagas
Control biológico y biorracional de plagas en hortalizas bajo cubierta
Sábado 03 de diciembre del 2022 09:00 – 14:00
Introducción al manejo integrado de plagas
Manejo integrado de mosca blanca
Manejo integrado de trips
Sábado 10 de diciembre de 2022 09:00 – 14:00
Introducción a la fitopatología de hortalizas
Enfermedades fungosas del suelo
Biofumigación, una estrategia racional
Sábado 17 de diciembre de 2022 09:00 – 14:00
Manejo y control de nematodos fitopatógenos
Normas sobre inocuidad alimentaria (Global Gap, BRC)
Sábado 07 de enero del 2023 09:00 – 13:00
Control biológico del picudo del chile
Manejo de parasitoides y depredadores de paratrioza
Control de minadores de la hoja
Sábado 14 de enero del 2022 09:00 – 13:00
Virus que afectan a los cultivos hortícolas
Experiencias en la comercialización de hortalizas en España
Apoyos institucionales para el desarrollo de la HP en Andalucía
Sábado 21 de enero del 2023 09:00 – 13:30
Tácticas para el manejo integrado de tospovirus en el cultivo de hortalizas
Identificación del virus rugoso del tomate
Síntomas del ToBRFV y estrategias para su control
Sábado 28 de enero del 2023 09:00 – 13:00
Fitosanitarios residuos 0 para el control de enfermedades en hortalizas
Importancia de la formulación en el desempeño de los bioplaguicidas
Opciones para el manejo orgánico de enfermedades en el cultivo de hortalizas
Videograbaciones:
Manejo de nematodos (120 minutos)
Control de ácaros plaga (60 minutos)
Manejo de pulgones en el invernadero (60 minutos)
Manejo de lepidópteros plaga en hortalizas protegidas (60 minutos)
Grupos toxicológicos y manejo de fungicidas (300 minutos)
La biofumigación paso a paso (60 minutos)
Enfermedades en hortalizas causadas por bacterias (120 minutos)
Cáncer bacteriano en la producción de plántula (60 minutos)
Manejo integrado de enfermedades en semillero (60 minutos)
Enfermedades fungosas del follaje (90 minutos)
Manejo biorracional de enfermedades (120 minutos)
Grupos Toxicológicos y manejo de plaguicidas (240 minutos)
Examen. Estará disponible
Sábado 4 de febrero del 2023 09:00 – 14:00
Manejo postcosecha de tomate, pimiento y pepino
Normas de inocuidad alimentaria para exportación a EEUU
Conclusiones y clausura
Videograbaciones:
La industria de los insumos orgánicos (90 minutos)
Experiencias en la comercialización de hortalizas orgánicas y convencionales (90 minutos)
Certificaciones para la agricultura orgánica (60 minutos)
Examen. Estará disponible
Diplomado en bioestimulación de cultivos online. 80 horas lectivas. Temas: la célula vegetal, procesos fisiológicos de los cultivos, auxinas, ácido indolbutírico y ácido naftalenacético, citocininas; etileno. Ácido abscísico , giberelinas, brasinoesteroides, estrigolactonas, jasmonatos , ácido salicílico, vitaminas, estrobilurinas, poliaminas, extractos de algas, ácidos fúlvicos, ácidos húmicos, bacterias promotoras del crecimiento vegetal, micorrizas arbusculares, aminoácidos y péptidos, crioprotectantes, osmoprotectantes, fosfitos y mucho más.
En este evento se reunieron los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.
En este evento se reunieron los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Análisis microbiológicos comerciales, Manejo del Huanglongbing (greening de los cítricos ó HLB) mediante nutrición mineral, Uso de extractos de algas marinas como bioestimulantes, Los 24 pasos para lograr el alto rendimiento en el cultivo de maíz, Manejo nutricional de las berries, Uso de fitorreguladores para promover fructificación en sandía y tomate, Riego de alta precisión, técnica de sitio específico, aplicación de arrancadores de crecimiento, La materia orgánica del suelo y su impacto en el potencial de rendimiento de los cultivos y mucho más.