3er Diplomado Internacional en Cultivo de Berries + Certificación

Profesores

 

Lic. Jorge G. Tenorio

Lic. Jorge G. Tenorio. Estudió la Licenciatura y Maestría en Economía, ha realizado estudios de especialidad en estadística aplicada y diversos diplomados en demografía y administración. Tiene 24 años de experiencia en análisis de información estadística: 18 en el INEGI y 6 en la SAGARPA. Algunos de los puestos que ha ocupado son: Director de Indicadores y Modelos en el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Subdirector de Información Oportuna de Mercados (SIAP) Subdirector de Integración y Análisis de Información (INEGI) y actualmente Director de Análisis Estratégico en el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Ha participado en más de diez publicaciones con registro ante el INDAUTOR, con temas de análisis socioeconómico, demográfico y del sector agropecuario. Asimismo, es integrante de la delegación mexicana ante representaciones internacionales tales como: El Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS por sus siglas en inglés) del G20. El Plan de Acción de Seguridad Alimentaria para el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC por sus siglas en inglés). El Comité Tripartito de Estadísticas Agrícolas de América del Norte (NATCAS por sus siglas en inglés).

Dr. Guillermo Calderón Zavala

Dr. Guillermo Calderón Zavala. Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia por la Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Ciencias con especialidad en Fruticultura por el Colegio de Postgraduados y doctorado por la Universidad de Cornell.  Actualmente es profesor investigador del colegio de postgraduados y pertenece al sistema nacional de investigadores. Su línea de investigación se ha canalizado en el balance y partición de carbono en plantas completas, fisiología de la producción forzada y producción intensiva de frutales, fisiología y manejo de frutales bajo cubierta, caracterización fisiológica y productiva de nuevos genotipos y el mejoramiento genético de frutales. Cuenta con artículos científicos publicados en revistas indexadas, capítulos de libros, trabajos presentados en congresos, reportes técnicos y la participación en la dirección y asesoramiento de tesis de maestría y doctorado. Ha desempeñado el papel de director y responsable técnico de varios proyectos, así como consultor de diversos grupos de productores.

 

Ing. Raúl Olivares

Ing. Raúl Olivares. Ingeniero Agrónomo titulado en la Facultad de Agronomía de la U. de Chile, en Santiago, con especialización en Fitotecnia. Toda su carrera profesional la ha desarrollado en el ámbito de la empresa privada. Trabajó en Dole Fruit en los programas de espárragos y berries, desarrollando el proyecto de frambuesas y arándanos en sus inicios en Chile. Luego de unos pocos años trabajando en la empresa chilena Anasac, como jefe técnico de frutales, ingresó a Driscoll’s de Chile, filial de la mayor compañía de berries del mundo, Driscoll’s Strawberries Associates. Lleva catorce años trabajando en esta compañía, donde actualmente ocupa el puesto de Gerente de Producción. Como parte de su labor profesional ha apoyado el crecimiento del arándano en las diversas zonas climáticas de Chile, como también conocer el desarrollo de este cultivo en las principales áreas de producción del mundo, como Estados Unidos (ambas costas), México, España, Perú, Argentina y Australia. También ha participado como colaborador de publicaciones e investigaciones con universidades locales, en temas como producción orgánica, nuevas variedades y formación de huertos.

Dr. Juan Hirzel Campos

Dr. Juan Hirzel Campos. Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Talca, Chile. Obtuvo el Master en Ciencias en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas en la Universidad de Concepción, Chile. Es Doctor en Ciencias en Tecnología Agroambiental por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Especialista en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas. Tiene 85 publicaciones, entre documentos científicas y presentaciones de congresos; Los temas abordados son: diagnóstico nutrimental, fertilización de cultivos frutales y granos, manejo de la nutrición y fertilización en frambuesa y arándano, entre otros. Además, es colaborador de las siguientes instituciones: Profesor de la Universidad de Talca, Chile; Profesor de medio tiempo de la Universidad de Concepción; Profesor invitado de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile; Investigador del INIA Quilamapu, Chile. Ha dirigido 20 tesis de pregrado y postgrado. Consultor de empresas frutícolas y de fertilizantes.

M.C. Zazil Ortíz Barba

M.C. Zazil Ortíz Barba. Obtuvo su pregrado y postgrado en el Instituto Tecnológico de Tepic, Nayarit en Ingeniería Bioquímica en Alimentos y Maestría en Ciencias en los Alimentos, respetivamente. Gracias a su experiencia laboral como responsable del primer laboratorio de producción masiva de berries, en Michoacán, con puesto de gerente de división de laboratorio de micro propagación de planta de arándano, frambuesa y fresa y a sus numeras investigaciones, cuenta con amplio conocimiento en el tema propagación y desarrollo in vitro de plantas. Tiene numerosos reconocimientos otorgados por instituciones tanto particulares como gubernamentales. Actualmente se desempeña como Gerente del centro de investigación en una empresa dedicada a la Producción y comercialización de berries en México, responsable del laboratorio de microprogacion de papa, granado y árboles frutales.

 

Ing. Victor M. Vázquez

 

Ing. Victor M. Vázquez. Ingeniero Agroindustrial por la Universidad Autónoma Chapingo. Ha tomado e impartido cursos especializados en propiedad intelectual y formación de instructores de capacitación, organizados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, así como cursos sobre Variedades Vegetales en Uruguay y Ecuador. De 2010 a 2014 fue examinador técnico de variedades vegetales y actualmente es Subdirector de Armonización Técnica del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semilla (SNICS), SAGARPA.

Dr. Carlos Estuardo Castillo Chacón

Dr. Carlos Estuardo Castillo Chacón. Ingeniero Agrónomo por la Universidad de San Carlos de Guatemala, maestría en nutrición y en fisiología vegetal por el Tecnológico de Monterrey. Doctorado en nutrición vegetal por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Yokohama. Fue director técnico en México de la empresa Hortifrut y se desempeña como gerente de producción para el grupo Got Berries en México. Se ha desempeñado como investigador asociado en diversos programas de investigación en Colombia, Ecuador, Costa Rica y México; centrándose la mayor parte en temas de nutrición en cultivos (arándano, frambuesa, zarzamora, banano, café, papaya, caña de azúcar, palma de aceite, rosas, agave. Ha sido ponente en más de 45 eventos a nivel internacional donde destacan eventos enfocados al cultivo de berries.

Ing. Miguel Carmelo Garrocho

Ing. Miguel Carmelo Garrocho. Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM). Cuenta con una Ingeniería Técnica Agrícola, con especialidad en Explotaciones Agropecuarias por la Escuela Politécnica Superior de La Rábida, Universidad de Huelva. Desde hace 17 años se encuentra laborando en la Cooperativa Fresón de Palos, donde se encarga del asesoramiento técnico de más de 150 ha (fresa, arándano, mora, granado, nectarina, etc.), donde da cumplimiento a reglamentos de producción integrada y GLOBAL GAP. Maneja sistemas en suelo e hidroponía; además da seguimiento a la evaluación de nuevas variedades y el control de calidad en viveros de fresón de la misma Cooperativa. Ha estado involucrado directamente en proyectos de asesoría técnica, elaboración de proyectos, legislación, implementación de tecnologías, entre otros. Desde 2014 se dedica a impartir un curso anual en producción de frutos rojos en la Universidad de Almería. También ha impartido cursos con distintas entidades sobre frutos rojos, donde se encuentra la fresa.

MPH. Jesús Arévalo Zarco

MPH. Jesús Arévalo Zarco.Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo con maestría por la Universidad de Almería. Asesor Agrícola Certificado por la sociedad americana de agronomía que ha brindado sus servicios de asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de cultivos. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilización de cultivos con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.

M.C. Enrique Guzmán Téllez

M.C. Enrique Guzmán Téllez. Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia por la Universidad Autónoma Chapingo y Maestro en Ciencias en Horticultura por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Ha trabajado con bioestimulantes, biorreguladores y elicitores desde hace 19 años en cultivos hortícolas y frutales tropicales en México, Centro y Sudamérica, resaltando su papel como pionero en la introducción de la citocininas en los cultivos hortícolas, la formulación de materiales para la inducción de raíces en cultivos tropicales y el manejo de elicitores para incrementar la tolerancia al estrés abiótico. Actualmente se desempeña como Gestor de Tecnóloga de Grupo ReteNum en el cual se encarga de la búsqueda de nuevos ingredientes activos, así como la validación y formulación de nuevos productos con efectividad biológica para los diferentes cultivos ubicados dentro del área de influencia de las empresas del grupo en América Latina.

Revisa la pestaña de inversión para conocer las opciones de pago y precio.

Cursos Relacionados


Diplomado Internacional del Cultivo de Aguacate

Diplomado Internacional del Cultivo de Aguacate

INTAGRI ofrece el Diplomado Internacional del Cultivo de Aguacate que cuenta con 9 módulos, impartidos en más de 100 horas de videos explicativos. Puedes descargar las presentaciones, material de consulta y constancia. Sde se incluyen temas como: Aprendiendo a leer a la planta del aguacate (fisiología y fenología); Manejo de viveros; Portainjertos de aguacate para uso acorde a condiciones de clima, suelo, plagas y enfermedades presentes; Portainjetos clonales; Diseño y establecimiento de huertas; Sistemas de producción en Latinoamérica; Manejo de podas de acuerdo a las densidades; Manejo de la fertilidad del suelo aplicado al aguacate; Elaboración de programas de fertilización y fertirrigación; Riego; Manejo integrado de plagas y enfermedades; Uso de reguladores de crecimiento y bioestimulantes; Cosecha, manejo postcosecha y comercialización; Inocuidad y certificación; y muchos más. Un diplomado totalmente diseñado para la producción sustentable de este cultivo de alto valor.



Curso Intagri Virtual El estrés en los cultivos: ¿Qué es y cómo manejarlo?

Curso Intagri Virtual El estrés en los cultivos: ¿Qué es y cómo manejarlo?

El estrés en los cultivos ¿Qué es y cómo manejarlo?



Curso Virtual: en Producción de Limón Persa

Curso Virtual: en Producción de Limón Persa

Curso dirigido a productores, agrónomos, asesores técnicos, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores que estén interesados en la producción de limón persa (lima persa o lima Tahití). Este evento ofrece la oportunidad de conocer y aprender sobre todo el esquema de producción del cultivo, así como nuevas herramientas y tecnologías para lograr mejores rendimientos. Es un programa diseñado para quienes ya producen este cultivo y para quienes desean incursionar en el mismo; será impartido por especialistas del cultivo, quienes cuentan con amplia experiencia práctica.