Diplomado Internacional en Cultivos de Berries
Antecedentes
Ante la creciente producción de berries y su demanda externa, el Intagri ha tenido a bien estructurar el segundo Diplomado Internacional en Berries que contará con 11 módulos, donde se incluyen temas como Producción forzada, Uso de reguladores de crecimiento, Métodos de propagación, Mejoramiento genético y variedades comerciales, Manejo de la fertilidad del suelo aplicado a las berries, Manejo práctico de la fertirrigación en berries, Monitoreo nutrimental, Manejo agronómico de arándano, fresa, frambuesa y zarzamora, Monitoreo de riego, Determinación de necesidades y frecuencia de riego, Control de malezas, Manejo integrado de plagas y enfermedades, Cosecha, Manejo postcosecha y Comercialización. Un diplomado totalmente diseñado para la producción sustentable de estos cultivos de alto valor.
Objetivo del diplomado
Capacitar a profesionistas y personas relacionadas con la producción de Berries en América latina, para organizar, dirigir y ejecutar actividades de producción de fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, bajo condiciones de producción sustentables con el fin de acceder de manera rentable a mercados exigentes en calidad integral de los alimentos.
¿A quién está dirigido?
El diplomado está dirigido a toda persona de habla hispana que esté interesada en el tema, el nivel de lenguaje y su enfoque práctico hace que sea interesante para agricultores, técnicos agrónomos asesores, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores. No existe un prerrequisito académico para poder ser asistente.
Validez del diplomado
A todos aquellos que cursen el diplomado se les entregará al final del mismo, una diploma expedida por el Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (Intagri) con valor curricular.
Curso gratuito para dar a conocer herramientas básicas para la producción de hortalizas en sistemas de fertirriego.
Curso disertado por la experta Floria Bertsch y dirigido para asesores, investigadores, estudiantes y productores con la inquietud de mejorar la eficacia de sus programas de nutrición. Con este curso se busca que los participantes conozcan la metodología y técnicas para obtener la curva de absorción de nutrientes del cultivo que sea de su interés con un enfoque completamente práctico. Asimismo proporcionar las herramientas y habilidades que ayuden a entender e interpretar dichas curvas, con la finalidad de determinar los momentos más oportunos para la aplicación de nutrientes, así como para el ajuste de las dosis en base a la dinámica nutrimental del cultivo a lo largo de su ciclo productivo en cada una de sus etapas fenológicas.
Es un curso enfocado para técnicos y productores dedicados al procesamiento de productos una vez que se cosechan. A través de este curso, se busca que el participante conozca y aprenda a manejar distintas tecnologías postcosecha, que ayuden a prolongar la vida de anaquel de los productos hortofrutícolas. Asimismo, en dicho evento se proporcionarán metodologías para el manejo integrado fitosanitario, con enfoque a las principales enfermedades fúngicas más comunes. Todo con el objetivo de mantener la calidad de los productos por más tiempo y permita su movilidad a mercados en otros países.