Este congreso reúne a especialistas con amplia experiencia práctica en bioestimulación de cultivos. En este evento se abordarán aspectos fundamentales para entender los diferentes procesos fisiológicos de las platas, para poder hacer una bioestimulación estratégica de cultivos que mejoren los rendimientos y calidad. Se compartirán experiencias en el uso de diferentes productos bioestimulantes con diferentes cultivos, estrategias para el manejo del estrés vegetal, uso de nuevas sustancias para la bioestimulación, así como la bioestimulación de procesos como el enraizamiento, cuajado, desarrollo de frutos, entro otros temas de gran importancia actual.
Ver CursoEn este curso de bioestimulación de cultivos, el alumno adquirirá conocimientos clave sobre los diferentes tipos de bioestimulantes y sus mecanismos de acción, así como las bases fisiológicas que explican su efecto en el crecimiento, desarrollo y tolerancia al estrés de las plantas; además, desarrollará habilidades para diagnosticar necesidades del cultivo, seleccionar y aplicar bioestimulantes de forma estratégica según la etapa fenológica, interpretar resultados en campo y formular programas integrales que mejoren la productividad y sostenibilidad agrícola. El curso está dirigido a técnicos, profesores, investigadores, estudiantes y toda persona interesada en la bioestimulación de cultivos.
Ver CursoEste evento tiene la finalidad de brindar herramientas prácticas para la bioestimulación de diferentes procesos fisiológicos en frutales caducifolios, tropicales y berries; para lograr una mayor productividad, calidad o tolerancia a los diversos tipos de estrés a los que se ven sometidos estos cultivos. Asimismo, se explicará detalladamente el funcionamiento de productos bioestimulantes para determinar los momentos más adecuados para su aplicación. Este curso será dictado por el Dr. Daniel Díaz Montenegro, experto reconocido en fisiología de frutales, reguladores de crecimiento y bioestimulantes.
Ver CursoExisten reportes que indican que los extractos de algas marinas aportan nutrientes esenciales, promueven el crecimiento de las plantas y mejoran la salud del suelo. Su contenido en hormonas vegetales estimula el enraizamiento y la resistencia al estrés ambiental, como sequías y enfermedades. Además, al ser un recurso natural, su uso fomenta prácticas agrícolas más sostenibles y puede aumentar significativamente los rendimientos de los cultivos, lo que los convierte en una herramienta valiosa para los agricultores. En este curso podrás adquirir los conocimientos necesarios para el empleo de estas algas en tus cultivos que te permitirán obtener mayores rendimientos.
Ver CursoDiplomado en bioestimulación de cultivos online. 80 horas lectivas. Temas: la célula vegetal, procesos fisiológicos de los cultivos, auxinas, ácido indolbutírico y ácido naftalenacético, citocininas; etileno. Ácido abscísico , giberelinas, brasinoesteroides, estrigolactonas, jasmonatos , ácido salicílico, vitaminas, estrobilurinas, poliaminas, extractos de algas, ácidos fúlvicos, ácidos húmicos, bacterias promotoras del crecimiento vegetal, micorrizas arbusculares, aminoácidos y péptidos, crioprotectantes, osmoprotectantes, fosfitos y mucho más.
Ver CursoEste congreso reúne a especialistas con amplia experiencia práctica en bioestimulación de cultivos. En este evento se abordarán aspectos fundamentales para entender los diferentes procesos fisiológicos de las platas, para poder hacer una bioestimulación estratégica de cultivos que mejoren los rendimientos y calidad. Se compartirán experiencias en el uso de diferentes productos bioestimulantes con diferentes cultivos, estrategias para el manejo del estrés vegetal, uso de nuevas sustancias para la bioestimulación, así como la bioestimulación de procesos como el enraizamiento, cuajado, desarrollo de frutos, entro otros temas de gran importancia actual.
Ver Curso