Autores: Equipo Editorial INTAGRI
La acidez afecta las características químicas del suelo en cuanto a la disponibilidad de elementos esenciales para el cultivo de café como: calcio (Ca), potasio (K), magnesio (Mg) y fósforo (P), y a la vez favorece la solubilidad en exceso de elementos como aluminio, que llega a resultar tóxico para las plantas. La acidez que proviene principalmente del aluminio se conoce también como acidez intercambiable.
Figura 1. El encalado de los suelos es una práctica agrícola muy común que ayuda a la neutralización del aluminio tóxico en el cultivo de café. Fuente: INTAGRI, 2019. |
En la plantaciones de café, los suelos ácidos se deben al efecto del aluminio (Al), el cual se encuentra libre en la solución del suelo, éste puede ser neutralizado con la aplicación de enmiendas calcáreas. Otra fuente de acidificación del suelo son los fertilizantes nitrogenados, a pesar de ser una de las fuentes de nutrición más importantes, estos contribuyen al aumento de la acidez del suelo.
Figura 2. Se recomienda la realización de un análisis del suelo y en base a los resultados obtenidos, determinar las necesidades de encalado. Fuente: INTAGRI, 2019. |
La acidez del suelo afecta el crecimiento del café en todas las etapas del cultivo. Cuando el suelo es ácido, el café tiende a reducir su crecimiento debido a la disminución de la disponibilidad de Ca, Mg, K y P que la acidez produce, mientras que la solubilización de elementos tóxicos como el Al y Mn se ve favorecida.
El exceso de aluminio en el suelo, afecta el crecimiento normal del sistema radicular, que a su vez perjudica la absorción de los nutrientes y el desarrollo de la parte aérea de la planta.
La acción correctiva de la acidez del suelo se logra mediante la aplicación de materiales de encalado. El encalado de los suelos es una práctica agrícola muy común que ayuda a la neutralización del aluminio toxico en el cultivo de café, adiciona calcio y magnesio necesario para las plantas, mejora el aprovechamiento de la fertilización química a través del aumento del pH, además de aumentar la actividad microbiana del suelo y acelerar la descomposición de la materia orgánica que libera los nutrientes y aumenta la capacidad de intercambio catiónico.
Se tiene la creencia de que al aplicar cales, es el calcio o magnesio el que corrige la acidez, esto es incorrecto, se debe a la base química (CO3-2) contenida en el producto a la cual están ligados estos elementos, los cuales como resultado de la disolución de los materiales de encalado quedan disponibles como nutrientes para el café.
Materiales de encalado
Existen diversos materiales de encalado para el suelo, los materiales más utilizados para suelos cafetaleros son la cal calcítica y la cal dolomita. La calcita (CaCO3) son carbonatos de calcio que se obtienen a partir de roca calcárea, mientras que la cal dolomítica (CaMgCO3) son carbonatos de calcio y magnesio, resultando muy adecuada su aplicación en los suelos que tienen contenidos bajos de calcio y magnesio.
Otra recomendación para mejorar suelos ácidos es la aplicación de yeso agrícola o sulfato de calcio deshidratado (CaSO4) que proviene de rocas evaporitas sedimentarias. Aunque el yeso no neutraliza la acidez, sí es capaz de precipitar aluminio hacia capas más profundas del suelo. Como el yeso tiene mayor solubilidad que el carbonato de calcio, puede mejorar estratos más profundos del suelo, disminuyendo la toxicidad por aluminio.
Si quieres conocer más recomendaciones y estrategias que puedan ayudarte a corregir la acidez del suelo en tu producción de café, inscríbete al Curso Online sobre el Manejo Nutricional del Café. Este curso te ayudará a comprender qué factores asociados a la nutrición, limitan el desarrollo del cultivo.
INTAGRI. 2019. ¿Por qué encalar los suelos ácidos cafetaleros? Serie Suelos Núm. 38. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
El cultivo de café requiere de aplicaciones constantes de nutrientes para poder incrementar los rendimientos y la calidad de los granos. El uso excesivo de fertilizantes sintéticos puede llegar a causar efectos negativos en la producción de café, por lo que es importante el uso de tecnologías más amigables que permitan aprovechar los residuos producidos por las diversas actividades en las fincas.
En la producción de cultivos un aporte nutricional completo contempla la adición de calcio, ya que las deficiencias de este nutriente en los vegetales provoca: mal desarrollo radical, desarrollo anormal de hojas y enrollamientos, deformación y falta de tamaño de frutos, pudrición apical o blossom end rot, depresión amarga o bitter pit, rajado de frutos, mala vida de anaquel y frutos aguados.
La raíz es el órgano de la planta que se encarga de absorber y transportar el agua y nutrientes que necesitan las plantas. El fósforo es importante para el crecimiento de raíces laterales y la nodulación en plantas de leguminosas. Por su parte el calcio, mejora el crecimiento de raíz en suelos ácidos y altos contenidos de aluminio.
Excelente pagina
Muchas gracias!!
Se puede hacer correcciones de acidez por medio de enmienda orgánica?
Las enmiendas orgánicas tienen múltiples beneficios.
Mejoran propiedades físicas, aportan nutrientes, etc.
Pero no quitará la acidez de un suelo.
Excelentes temas y gran apoyo a la sociedad tecnica ,cientifica y academica. saludos
Muchas gracias Dr. Luna.
Gracias amigos de Intagri, muy buenos articulos, Saludos
Muchas gracias por tu comentario, nos inspira a seguir adelante.
Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín electrónico.