En 2004, el níquel fue reconocido por la Asociación Americana Oficial de Control de Nutrientes Vegetales, como elemento esencial en plantas, dada su función de catalizador o inhibidor y constituyente con la enzima ureasa.
Figura 1. Deficiencia de Ni en hojas de leguminosas. (McCarroll, 2011). |
El níquel es requerido por las plantas superiores en bajas concentraciones, pues es necesario en el metabolismo del nitrógeno y la germinación de la planta. Sin embargo, a altas concentraciones es fitotóxico, ya que inhibe la actividad enzimática, el crecimiento, el metabolismo y la nutrición mineral.
La ureasa cataliza la hidrólisis de la urea, reacción que divide la molécula en amonio y dióxido de carbono. La deficiencia de Ni inhibe la acción de la ureasa y esta condición lleva a la acumulación de urea que provoca la presencia de manchas necróticas en las hojas. La deficiencia de Ni perturba el metabolismo de los ureidos, aminoácidos y ácidos orgánicos y se acumula ácido oxálico y láctico. Estos efectos sugieren que el Ni tiene varios roles importantes en el metabolismo de las plantas superiores.
La ureasa es la única enzima conocida en las plantas superiores que contiene níquel, aunque los microorganismos fijadores de nitrógeno necesitan níquel para la enzima que reincorpora parte del hidrógeno gaseoso generado durante la fijación (el hidrógeno incorpora a la hidrogenasa). Algunas bacterias como el Rhizobium tienen dependencia del níquel.
Las plantas con carencia de níquel acumulan urea en sus hojas y como consecuencia los extremos de las hojas muestran necrosis.
Causas de la deficiencia de níquel
La deficiencia de Ni puede presentarse por bajos contenidos del nutriente en formas disponibles en el suelo, o puede ser inducida por varios factores como los siguientes:
Usos prácticos del níquel
Se han realizado experimentos con cebada, papa y habas y se obtuvieron incrementos en rendimiento gracias a la aplicación foliar de Ni.
Figura 2. Influencia de aplicaciones foliares de Ni en brotes de árboles deficientes de Ni. La planta de la derecha deficiente en Ni, mientras que la de la izquierda ha sido tratada con una aplicación foliar de Ni. (Wood y Reilly, 2004). |
Algunas plantas, como el nogal pecanero, necesitan especialmente el níquel, ya que sin una cantidad suficiente, la enzima que convierte la urea en amoniaco no actúa, por lo que la urea puede acumularse hasta alcanzar una concentración nociva para el árbol. En los nogales pecaneros, la carencia de níquel puede producir deformaciones físicas, un rendimiento más bajo, caída prematura del fruto, fotosíntesis reducida, una mayor susceptibilidad a la sarna y menor supervivencia.
Figura 3. Influencia de la aplicación foliar de níquel. La rama en el lado izquierdo del árbol fue tratada con Ni poco después de la brotación, mientras que la parte derecha de los árboles no fue tratada. (Wood y Reilly, 2004). |
La deficiencia de níquel en leguminosas y en otras dicotiledóneas ocasiona una disminución en la actividad de la enzima ureasa, condición que provoca la acumulación de niveles tóxicos de urea y se manifiesta como una necrosis en la punta de las hojas. En soya, niveles bajos de Ni en el suelo pueden disminuir la nodulación y el rendimiento en semilla, fenómeno que se explica por la participación del Ni en la enzima hidrogenasa de las bacterias nitrificantes.
Fuente:
El nitrógeno es uno de los nutrimentos más abundantes dentro de las plantas de cannabis por ser componente de muchas moléculas relacionadas al metabolismo y fisiología de las plantas; por lo tanto, es uno de los factores principales factores que regulan el desarrollo, arquitectura y producción de la planta.
Cuando hablamos de explotar el potencial productivo de una especie, es común relacionarlo con su manejo nutricional. Sin embargo el rendimiento y/o productividad de una especie no sólo depende de la nutrición, sino del resultado de la interacción de múltiples factores.
La fijación biológica del nitrógeno (FBN) es el proceso mediante el cual los microorganismos reducen el nitrógeno atmosférico en amoniaco, posteriormente este compuesto se transforma en otros compuestos nitrogenados que son útiles para las plantas. La FBN representa una alternativa a la fertilización nitrogenada.
Excelente informació. Donde puedo conseguir el Ni para aplicación foliar, y en que dosis?