Introducción
Los retos actuales de la producción agrícola mundial aumentan conforme avanza el crecimiento de la población, se reducen las áreas cultivables y se acrecientan los problemas relacionados al cambio climático. La invención de los fertilizantes inorgánicos vino a aumentar considerablemente los rendimientos y las posibilidades de mantener un suelo fértil y productivo, sin embargo, el manejo irracional de estos insumos ha afectado a los recursos naturales. Hoy en día es necesario mejorar las prácticas agrícolas de los diferentes sistemas de producción con la finalidad de mitigar los efectos negativos de la agricultura sobre el planeta. En este sentido, es obligación de todos hacer un manejo responsable de los fertilizantes inorgánicos y abonos orgánicos con la finalidad de aumentar su eficiencia. Lo anterior es posible aplicando los cuatro principios básicos denominados las “4R´s”, propuestos por el IPNI. Estos principios son el uso de la fuente correcta, la dosis correcta, tiempo correcto y lugar correcto (en inglés Right source, Right rate, Right time and Right place). Las ciencias que envuelven a la nutrición vegetal han establecido estos principios para asegurar la sustentabilidad de todo el ecosistema que rodea la producción. Las mejoras en el aprovechamiento de los fertilizantes influyen en aspectos ambientales (reducción de la contaminación del suelo y acuíferos), económicos (ahorro y aumento de productividad) y sociales (mejora de vida de productores).
Figura 1. La combinación de técnicas de manejo responsable de la fertilización lleva a mejorar el uso que se le da a los nutrientes de manera económica, social y ambiental. Fuente: Intagri. |
¿Qué representan las 4R’s?
Representan cuatro preguntas básicas que buscan utilizar las mejores prácticas de manejo de los fertilizantes en la nutrición de los cultivos. Además promueven la búsqueda e interpretación de información para realizar mejoras constantes en la aplicación de fertilizantes inorgánicos y abonos orgánicos.
Fuente correcta: ¿Qué voy a aplicar?
Se sabe que son 14 elementos minerales los que conforman la nutrición completa de los vegetales, por lo tanto se debe buscar el balance entre los que se añaden y los ya presentes en el suelo con el fin de evitar excesos, deficiencias o antagonismos. Además, los nutrientes aplicados están asimilables para las plantas solo en ciertas formas químicas, en caso contrario no son absorbidos por los vegetales. Los principios que rigen al uso de una fuente correcta son:
Dosis Correcta: ¿Cuánto voy a aplicar?
Una vez definidas las fuentes de fertilizantes disponibles para el cultivo, posteriormente se requiere hacer un balance con los nutrientes aportados por los abonos orgánicos (compostas, residuos de cultivos). Esto permitirá disminuir la dosis de uno o más nutrimentos a suministrar en el programa de fertilización. Los principios para el mejoramiento de la dosis correcta son:
Figura 2. La calibración correcta del equipo de aplicación de fertilizantes afecta positivamente la eficiencia. Fuente: Intagri. |
Tiempo Correcto: ¿Cuándo lo voy a aplicar?
Para maximizar la toma de nutrientes por parte de las plantas en la forma y dosis adecuada, la decisión del tiempo de aplicación determina el momento en que la planta acepta y utiliza los nutrientes para su desarrollo. Además de esto se considera el efecto que tiene el medio ambiente sobre los nutrientes para elegir la fecha adecuada. Los principios para la definición del tiempo correcto son:
Lugar correcto: ¿Dónde lo voy a aplicar o colocar?
La colocación de los nutrientes resulta en una mejor distribución espacial que se refleja como mayor cobertura y homogeneidad al proveer fertilizantes. Las aplicaciones pueden ser dirigidas una vez que se tengan identificadas las zonas de mayor y menor disponibilidad. Los principios para la ubicación del fertilizante son:
Cuadro 1. Ejemplos prácticos de aplicación de las 4R’s. Fuente: IPNI. |
|||
Fuente |
Dosis |
Tiempo |
Lugar |
Fertilizante comercial |
Análisis de suelo |
Previo a la siembra |
Voleo |
Abonos de origen animal |
Cálculos económicos |
A la siembra |
En banda |
Compostas |
Balancear la extracción y adición de nutrientes |
En floración |
En dosis variable |
Residuos de cultivos |
Predecir eficiencia de aplicación |
En fructificación |
Inyectado |
Conclusiones
Mantener un equilibrio entre cada uno de los puntos del manejo responsable de la fertilización evita que se enfatice únicamente en el ajuste de la dosis que es la que refleja el mayor ahorro pero no garantiza la asimilación sino se aplica cuando el cultivo lo necesita, en donde lo necesita y en la forma que lo absorbe. Las recomendaciones comprenden una lista de actividades que, aunque simples, muchas veces no son tomadas en cuenta por representar pequeños cambios considerados de baja visibilidad a corto plazo. El uso de este sistema repercute en distintos indicadores que señalan el estatus de las mejoras por la implementación de las 4R’s, estos pueden ser: rendimiento, calidad de grano/fruto, impacto ambiental, impacto económico, etc. Por último, éstas abarcan únicamente la nutrición por lo que también se deben tomar en cuenta los demás factores limitantes de la producción como el manejo de plagas y enfermedades, el riego, las malezas, etc.
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2017. Las 4R’s para el Manejo Responsable de la Fertilización. Serie Nutrición Vegetal Núm. 101. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
Fuentes consultadas:
IFA. 2015. 4R Nutrient Stewardship A Policy Toolkit. International Fertilizer Industry Association (IFA). Francia. 10 p.
Los fertilizantes potásicos son predominantemente sales solubles en agua. El potasio en la naturaleza se encuentra en forma de depósitos que forman minas o yacimientos minerales bajo tierra, pero también puede estar en salmueras de mares o lagos en secamiento. El 80% del potasio se extrae de las minas, 12% de lagos y un 8% por disolución de depósitos de sales bajo tierra.
El nitrógeno es uno de los elementos más comunes en el planeta, sin embargo las cantidades disponibles en el suelo no son suficientes para suplir las necesidades de las plantas cultivadas, por lo que se deben aplicar abonos o fertilizantes ricos en nitrógeno. Los principales abonos nitrogenados son la urea, el nitrato de amonio, el amoniaco y el sulfato de amonio; uno los más utilizados debido a su alta concentración de nitrógeno y precio atractivo, es la urea.
El fósforo es el segundo nutrimento en importancia, dada la frecuencia con que ocurre su deficiencia en el suelo. Esta deficiencia está muy asociada a la baja movilidad del fósforo en el suelo al ser altamente fijado o precipitado por los minerales que lo componen, por lo que emplear la fuente adecuada permitirá mejorar la absorción de fósforo por los cultivos.
muy buen articulo
Muchas gracias por su comentario, esperamos que continué visitando los artículos publicados.
Saludos.
Con quien debo de obtener la autorización para descargar en PDF algún articulo, o cual es la persona que se requiere contactar para la autorización ya que en parte de abajo del artículo aparece descargar en PDF y no sucede nada cuando le digo descargar. Favor de informarme de antemano gracias.
Hola. Le comentó que para poder descargar los artículos debe contar con una cuenta de la página. Asimismo, usted al momento de querer descargar debe iniciar sesión para que la descarga se produzca sin problemas. Si tiene más dudas con respecto a la cuenta, favor de consultar los tutoriales de la página: https://www.intagri.com/tutoriales
Saludos.