Importancia del Azufre (S) en las Plantas


https://www.greenhow.com.mx/

Introducción

El azufre (S) es un elemento secundario constituyente estructural de compuestos orgánicos, algunos de los cuales son únicamente sintetizados por las plantas, como es el caso de los aminoácidos cisteína, cistina y metionina, requeridos para sintetizar proteínas. Es importante también para algunas vitaminas y coenzimas, y actúan como grupo funcional directamente involucrado en reacciones metabólicas. Tiene funciones que sirven a la planta  como sistema de defensa y detoxificación. El azufre es importante en la protección de las células, ya que evita la deshidratación por calor y sequía y también juega un papel en la protección de los daños de las células por frio.

 Sintoma de deficiencia de azufre

Figura 1. Síntoma de deficiencia de azufre en el cultivo de maíz. Clorosis en hojas jóvenes, el azufre en un nutriente inmóvil dentro de la planta.

Funciones en la planta

Una de sus principales funciones, ya citada arriba, es la síntesis de aminoácidos (cisteína, cistina y metionina). También participa en la formación de clorofila y síntesis de vitaminas. Otras funciones tienen que ver con la formación de glucósidos, ferredoxinas y la participación en la actividad de la ATP sulforilaza. Se habla de una relación nitrógeno: azufre de 10:1 en tejido vegetal para que los cultivos logren un desarrollo normal. Para mantener estos niveles en rangos normales, el productor debe asegurarse mediante un análisis de suelo del nivel de suficiencia del azufre en el suelo.

Las plantas toman el azufre por sus raíces como ion sulfato. El  pH del suelo influye de manera insignificante en la toma del azufre por las plantas. En la planta el azufre se concentra en mayor cantidad en las hojas viejas que en hojas jóvenes, esto se debe a su mayor madurez metabólica.

En cereales el azufre en materia seca varia de 0.17 a 0.18 %, en leguminosas de 0.24 a 0.32 %, mientras que en brassicas puede superar el 1 %. Tanto el azufre inorgánico como el orgánico pueden existir dentro de la planta, siendo el tejido joven más rico en su forma orgánica, por lo que en tejido viejo predomina la forma inorgánica (reserva). Cuando los cultivos forman más tejido joven y demandan azufre, las hojas viejas pueden disponer del elemento y este puede volverse a transformar en sulfatos.

 aminoacidos como la metionina

Figura 2. Aminoácidos como la metionina y cisteína necesitan del azufre. De esta manera se da la síntesis de proteínas.

Síntomas de deficiencia de azufre

El síntoma característico de la falta del azufre en la planta es la clorosis, sobre todo en hojas jóvenes con las venas con frecuencia más pálidas que el tejido intervenal; las hojas son delgadas y la planta da un aspecto arbustivo; con crecimiento limitado. Como dato curioso la clorofila no contiene azufre, por lo tanto la clorosis  por deficiencia de azufre es indirecta (por una limitada síntesis de proteínas). En campo, los cultivos que con mayor frecuencia manifiestan deficiencia de azufre son las brassicas, el algodón y las leguminosas.

 deficiencia de azufre en hojas

Figura 3. Deficiencia de azufre en hojas de algodón

Curso de Evaluacion de fertilidad de suelos

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


La viticultura de Zonas Áridas

La viticultura de Zonas Áridas

En Baja California existe una superficie considerable que tiene un clima tipo Mediterráneo, el cual inicia en la línea internacional de Tijuana y termina en El Rosario, 400 km al sur de Ensenada. Así como desde La Rumorosa hasta llegar al Océano Pacifico al oeste. Dicha zona se caracteriza por tener lluvias en diciembre y veranos secos y calientes, lo que se considera ideal para el crecimiento y desarrollo de la vid.

482 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Dydimella bryoniae en Cucurbitáceas

Dydimella bryoniae en Cucurbitáceas

El hongo Dydimella bryoniae afecta a un gran número de cucurbitáceas (sandía, melón, calabaza, calabacita y pepino), atacando principalmente a cultivos bajo cubierta. Es una enfermedad que puede causar una reducción en el rendimiento y calidad de los frutos (al afectar su apariencia externa) o la destrucción total de la planta, en caso de que no sean adoptadas medidas preventivas o curativas.

594 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Control de Calidad en Semilla

Control de Calidad en Semilla

El control de calidad cumple una función fundamental en cuanto al papel que debe desempeñar un programa de semillas. La aplicación de los controles de calidad es posible únicamente cuando existe la legislación y reglamentación necesaria. Esta fase debe considerarse a través de todo el proceso de la tecnología de semillas, pues la calidad del producto siempre será imagen de la empresa. Por lo tanto, la manera más segura para conocer verdaderamente la calidad de las semillas es efectuando los análisis e interpretar los resultados correctamente, esto representa una garantía para los productores, comerciantes y agricultores evitando así la compra de semillas de baja calidad.

1582 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2019-09-11 15:28:12

Autor de este artículo?

usuario_115410150 comentó:
Publicado: 2019-09-12 12:37:23

Buenas tardes, los responsables de este  articulo son el equipo técnico de INTAGRI.

Saludos.

Anónimo comentó:
Publicado: 2019-10-02 10:55:15

Buenas tardes, disculpa cual es la fecha de publicación del articulo 

usuario_115410150 comentó:
Publicado: 2019-10-03 11:21:11

Buenas tardes, la publicación de este articulo se realizo en el mes de  Abril de 2017.

Saludos.

usuario_164512188 comentó:
Publicado: 2021-03-12 18:05:31

Muy informativo lo quiero como base de datos para mi formación profesional 

Intagri S.C. - (Administrador Oficial) comentó:
Publicado: 2021-07-30 07:06:41

Que bueno que le sea muy útil el artículo, saludos y gracias por comentar.