Diagnóstico y Manejo del Estrés Abiótico en Hortalizas


Autor: Felipe de J. Caraveo L.

Asesor independiente en Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

El objetivo principal de esta presentación en el Congreso Internacional en Bioestimulación de Cultivos es discutir sobre la importancia de diagnosticar, predecir, estimar y manejar nutricionalmente las variantes del ESTRÉS durante el ciclo de los cultivos hortícolas.

ESTRÉS VEGETAL es un término difícil de definir por la interacción compleja existente entre las plantas y su medio ambiente.

Entre los seres vivos es imposible encontrar condiciones en los que haya ESTRÉS causado por un solo factor. Por eso, el ESTRÉS se define sencillamente como la alteración en el funcionamiento normal (óptimo) de la planta, debido a la acción conjunta de algunos factores abióticos y/o bióticos.  Aun así, es más fácil definirlo que detectarlo oportunamente, estimarlo o combatirlo.

 
Manejo del estrés en cultivos

Figura 1.  Los factores principales que disparan el ESTRÉS VEGETAL son: a).- climáticos; b).- Edáficos; c).- Asociados al manejo del cultivo; d).- Presencia de patógenos y e).- Asociados a momentos fenológicos.

 

Hablaré de los factores principales que disparan el ESTRÉS VEGETAL: a).- climáticos; b).- Edáficos; c).- Asociados al manejo del cultivo; d).- Presencia de patógenos y e).- Asociados a momentos fenológicos.

El propio metabolismo de las plantas y las variadas condiciones de ESTRÉS generan RADICALES LIBRES ó ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO (eros). A este proceso se le nombra ESTRÉS OXIDATIVO.  Ante este proceso oxidante la planta responde produciendo antioxidantes. Al final, la vida transcurre entre una guerra de oxidantes contra antioxidantes.

En mi participación en el discutiré ampliamente el tema del MANEJO PROACTIVO DEL ESTRÉS VEGETAL y nuestro compromiso como técnicos o agricultores de estimar a tiempo las diferentes condiciones de ESTRÉS, en cada etapa del ciclo de la planta, y utilizar eficientemente nuestras herramientas de nutrición y de confort disponibles.  Afortunadamente, cada vez contamos con mejores insumos para prevenir (mejor) y/o reducir el ESTRÉS, a saber: Aminoácidos de hidrólisis enzimática, péptidos caracterizados, proteína Harpy, enzimas, vitaminas, algas marinas, ácidos fúlvicos, ácidos carboxílicos, sacáridos, poliaminas, salicilatos, brasinoesteroides, ácido jasmonico, compostas de buena calidad, zeolitas, diatomeas fósiles, fosfitos, silicio móvil, zinc móvil, potasio móvil, selenio, etc.

Cita correcta de este artículo:

Caraveo, L. F. 2018. Diagnóstico y Manejo del Estrés Abiótico en Hortalizas. Serie Nutrición Vegetal,  Núm. 118. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p.

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

593 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

741 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1628 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

usuario_175205757 comentó:
Publicado: 2018-06-06 05:34:52

Saludos Intagri.

Me gustaría información que me ayude mas sobre estrés abiótico.

Soy de Guatemala y tenemos problemas con estrés en banano y plátano en los meses de Diciembre, enero Febrero, las plantas se acortan en en el seudo peciolo provocando un arrepollamiento. Esto daña el desarrollo del racimo produciendo dedos deformes y crecimiento de planta.

Quisiera profundizar con el uso de aminoácidos para esta sintomatologia.



sldos

Cesar Reyes




alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-06-08 12:55:04

Hola César. 

Para la información que nos solicitas, puedes ingresar en esta misma página en el buscador (parte superior derecha de tu pantalla) la palabra estrés, bioestimulación y aminoacidos por separado para encontrar todos los artículos relacionados. 


Saludos.