La agricultura latinoamericana enfrenta nuevos retos y desafíos que debe superar para alcanzar la soberanía alimentaria. Problemas como la insuficiencia alimentaria en granos básicos, proliferación de nuevas plagas y enfermedades en los cultivos, variación en el clima, entre otros focos rojos son temas que preocupan al sector agroalimentario y debemos estar preparados para enfrentarlos.
Ante este panorama, se requieren acciones encaminadas a resolver las problemáticas desde la raíz; ahí es donde la actualización en nuevas tecnologías y conocimientos científicos aplicados a la agricultura juegan un papel determinante. Bajo estas consideraciones, el Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (INTAGRI), después de un estudio exhaustivo sobre las necesidades que el campo demanda ha seleccionado la temática para el 4°. Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas, a llevarse a cabo del 30 de julio al 1 de agosto de 2015 en las instalaciones de Expo-Guadalajara, Jalisco, México.
El congreso reunirá a especialistas destacados a nivel mundial en generación y optimización de tecnologías y conocimientos científicos aplicados en la nutrición y fisiología vegetal. Participarán ponentes originarios de países como Brasil, Canadá, Honduras, Estados Unidos, Turquía, Irán, Argentina y México tratando temas novedosos y de gran interés en el sector agrícola, tales como:
Como lo ha venido haciendo durante 15 años, INTAGRI organiza este evento con un enfoque totalmente práctico y aplicable, así los participantes pueden decir “Lo que aprendo hoy, lo aplico mañana y lo veo reflejado en una mejora en mi sistema de producción”; siguiendo aquella máxima de Paulo Freire “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear la posibilidad de producirlo”.
Además de las conferencias magistrales mencionadas, habrá un área para exposición de carteles con avances novedosos, y de manera paralela se realizará la Expo Nutrición Vegetal, con más de 50 stands de empresas del giro, donde habrá oportunidad de negocios y actualizarse respecto a la diversidad de productos que existen en el mercado.
El agave azul (Agave tequilana) es la planta que se utiliza para producir el tequila, una bebida típica mexicana ahora conocida en todo el mundo. El cultivo se puede nutrir adecuadamente si se toman en cuenta sus etapas de crecimiento. Paradójicamente, en este cultivo el error más frecuente es la sobre-fertilización. El agave es una planta CAM, y es de lento crecimiento, no es una gran consumidora de nutrientes.
El cobre (Cu) es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas; sin embargo, estas mismas lo requieren en pequeñas cantidades, es por ello que se clasifica dentro de los micronutrimentos. La función principal del Cu en la planta es la de participar como coenzima en varios sistemas enzimáticos involucrados en la formación y conversión de aminoácidos, así como en la desintoxicación de radicales superóxido.
El hierro (Fe) es un micronutriente esencial para las plantas, ya que desempeña funciones claves en la síntesis de clorofila, mantiene la estructura de los cloroplastos y la actividad enzimática. La deficiencia de hierro, comúnmente conocida como clorosis férrica es uno de los desórdenes nutricionales más importantes que afecta a cereales, hortalizas y frutales, limitando su rendimiento.