En Julio de 2013 en Almería, España, se detectó por primera vez el Virus de la Hoja Rizada Nueva Delhi del Tomate (ToLCNDV Tomato leaf curl New Delhi Virus) en un cultivo de calabacita, el vector de dicho virus corresponde a la mosca blanca (Bemisia tabaci). Desde esa fecha se ha informado de varios nuevos casos de infección en tomate, pimiento y pepino.
En el cultivo de calabaza la virosis sigue avanzando a un ritmo de 5% mensual, el 20% de la superficie afectada el virus no supera el 1% de la plantación mientras que el 80% de la superficie ya supera el 5% aunque la gran mayoría en cultivos ya para recolectar donde se ha reportado un pobre control del vector. La presencia del virus en las explotaciones suele estar relacionada a incumplimientos en las recomendaciones de las medidas preventivas, así como la existencia de linderos con cultivos de verano que suelen ser fuentes importantes de vector (B. tabaci).
Sintomatología de la virosis en calabacita
Sintomatología de la virosis en pepino
Sintomatología de la virosis en pimiento
El cultivo de pimiento no presenta actualmente problemas graves de incidencia de la nueva virosis. Se ha constatado que el alcance es testimonial, dándose una planta afectada en una sola explotación. Los síntomas responden a un rizado en hojas apicales con brotes sin vigor
Aunque el problema de esta virosis no se considera grave debido a que su incidencia es solo en España, se recomienda estar alerta y controlar eficientemente a las plagas. Y en dado caso se presente se recomienda las siguientes medidas para su control y manejo.
Medidas de carácter fitosanitario.
Medidas de carácter estructural
Medidas de carácter higiénico
Fuente:
Una virosis es una enfermedad causada por una partícula genética viva, que no tiene órganos y que por lo tanto usa a la planta para reproducirse. Lo que se ve en las plantas son comúnmente los síntomas causados por los virus, en los frutos los síntomas más comunes son la deformación, decoloración y poco crecimiento, mientras que en las hojas los síntomas aparecen en brotes terminales nuevos y presentan venas cloróticas, deformaciones y mosaico amarillo.
Cada grupo de virus tiene su vector específico y no hay posibilidades de que un determinado vector adquiera el virus transmitido por otro vector. Los virus de transmisión por mosca blanca no pueden ser transmitidos por áfidos o thrips y viceversa. Los virus no se pueden curar, deben prevenirse.
Los virus no pueden ser llamados organismos vivos porque no tienen órganos, por lo que utilizan los puntos de crecimiento o la formación de nuevos tejidos del hospedero que ataca para reproducirse. Por eso, los síntomas visuales producidos son notorios, generalmente, en todo tejido nuevo producido después de la infección por el virus, es decir, en los brotes terminales, y los síntomas no desaparecen después de la infección.
Aún no hay comentarios sobre el artículo