Siguiendo con una verdadera fiesta agrícola, una semana después del exitoso 5° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas, del 11 al 13 de julio se llevó a cabo la defensa de Trabajos de Fin de Máster de la segunda generación de alumnos del Máster en Producción Hortofrutícola. Dicha maestría es ofertada por la Universidad de Almería, España e Intagri, México; en esta segunda edición se titularon 29 ingenieros agrónomos de Latinoamérica, que junto a la primera generación suman un total de 53 Maestros en Producción Hortofrutícola (MPH).
Figura 1. Defensa del Ing. Juan Damián García para obtener el título de Máster en Producción Hortofrutícola. |
Con un ambiente de ímpetu y enorme conocimiento, los alumnos defendieron trabajos de gran envergadura, los cuales fueron reconocidos por la Comisión Docente del Máster integrada por los Doctores Francisco Camacho Ferre y Julio César Tello Marquina de España, y los Doctores Javier Z. Castellanos Ramos, Victoria Huitrón Ramírez y César Aguirre Mancilla de México. La Comisión Docente también destacó el importante papel de los directores en el asesoramiento y revisión de los Trabajos de Fin de Máster.
Figura 2. Comisión Docente del Máster en Producción Hortofrutícola. De izquierda a derecha: Dr. Javier Castellanos, Dr. César Aguirre, Dr. Julio César Tello, Dra. Victoria Huitrón y Dr. Francisco Camacho. |
Latinoamérica ahora cuenta con 53 nuevos agrónomos más preparados, quienes le apostaron a una capacitación de vanguardia que duró 420 horas intensivas repartidas en tres diplomados de alta calidad: Horticultura Protegida, Fertirrigación y Protección Fitosanitaria. ¡Falta mucho trabajo por realizar y la agricultura siempre necesitará de agrónomos mejor capacitados y actualizados!, destacó el MPH. Jesús Arévalo Zarco, Director General de Intagri, quien también hizo una invitación a todos los agrónomos Latinoamericanos a capacitarse y estar al día con las nuevas innovaciones.
Figura 3. Comisión Docente del Máster e Ing. Esteban Macias Padilla, al finalizar la defensa de su trabajo “Aislamiento, purificación y evaluación de una cepa nativa de Beuaveria bassiana para el control de mosca blanca Bemisia tabaci y Trialeuroides vaporariorum en tomate protegido en el Bajío de México”. |
Intagri ofrece una plataforma única en su tipo para una capacitación agrícola de calidad y con enfoque práctico, donde integra el conocimiento de los profesores más reconocidos a nivel internacional. En el Máster participan activamente profesores de importantes universidades y centros de investigación como la Universidad de Almería, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad Técnica de Manabí, Universidad de Concepción, Universidad Autónoma Chapingo, Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Universidad Autónoma de Sinaloa, INIFAP, IMIDA, CIAD, entre otras.
La capacitación a distancia permite en tiempo real acceder y estar en comunicación con especialistas mundiales, además de que los alumnos tienen la oportunidad de trabajar y estudiar a través de un modelo flexible e innovador.
Esta labor que realizan la Universidad de Almería y el Intagri continúa, en agosto de 2016 inicia la segunda edición del diplomado internacional en fertirrigación de cultivos que tiene validez de 1/3 para el Máster. ¡Tú puedes ser el siguiente Maestro en Producción Hortofrutícola!
Una de las decisiones más importantes que debe tomar el productor al momento de establecer una plantación de manzano es el sistema de conducción que utilizará. De acuerdo a su elección, esto influirá no solo en aspectos económicos del establecimiento sino también en aspectos productivos de la plantación tales como precocidad, productividad y mecanización.
El fertirriego es una práctica efectiva que ofrece mejorar el proceso de aplicación de los fertilizantes y el riego en cultivos hortofrutícolas. En berenjena (Solanum melongena), como en muchos otros cultivos, el fin del fertirriego es la aplicación de fertilizantes disueltos en el agua de riego en la proporción requerida por el cultivo, de acuerdo con su estado fenológico y en función de la calidad del suelo y agua de riego.
La alcachofa (Cynara cardunculus) es una de las especies hortícolas procedentes de la familia Asteráceae (compuestas), posee una gran adaptabilidad, ya que se puede producir en condiciones frías y en todo tipo de suelos. La producción de esta planta en México se presenta principalmente en los estados de Guanajuato, Michoacán y Puebla, destinándose principalmente a la exportación y a la industria de procesados. Para cubrir la demanda del mercado es necesario controlar todos los factores que inciden en la producción, uno de gran importancia es el correcto manejo de las plagas.
buen dia, me podría pasar la información referente para realizar una maestría...
sin mas por el momento me despido deseándole un excelente día...