Experto mundial en producción de maíz de alto rendimiento dio a conocer los 24 pasos para el éxito


Después del TLCAN, la producción de maíz en México disminuyó debido a que costaba menos importar el grano que producirlo. Actualmente somos el segundo país importador a nivel mundial. En 2008 cuando EEUU pasó por una severa crisis económica los precios del grano se dispararon, haciendo ver que dejar de producir maíz fue un error, el problema se agravó aún más a mediados de 2012 cuando Estados Unidos se enfrentó a la peor sequía de los últimos 50 años. Fue a partir de entonces cuando se tiene muy en claro que recuperar la soberanía alimentaria es el nuevo reto que tiene México.  

Por todo esto, el Ing. Ernesto Cruz González experto mundial en maíz de alto rendimiento y Director general de Atider, México, participó en el 2do Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas  como ponente del tema “Los 24 pasos para alcanzar el alto rendimiento en el cultivo de maíz” toda su experiencia lo resumió en los siguientes puntos: 

  1. Creer que el alto rendimiento se puede logar y tener una actitud de  mejora continua en el trabajo cotidiano.
  2. Definir que queremos ser, como productores, hoy y mañana.
  3. Organización económica del productor.
  4. Capacitación de técnicos y productores.
  5. Sistema administrativo para  la toma de decisiones oportuno y sistematización de datos.
  6. Reconocimiento de los factores que están limitando el rendimiento del predio.
  7. Análisis de suelos con fines de fertilidad.
  8. Plan de producción y presupuesto en base a metas de rendimiento, diagnóstico y rentabilidad. 
  9. Construcción de la fertilidad.
  10. Manejo eficiente del agua y drenaje.
  11. Nivelación del suelo.
  12. Mejoradores del suelo.
  13. Labranza adecuada.
  14. Selección de la semilla.
  15. Fecha, Distribución de la Población y  Siembra de Precisión.
  16. Manejo Integrado de Malezas, Plagas y Enfermedades.
  17. Nutrición para el alto rendimiento.
  18. Monitoreo Permanente Para Detectar Imprevistos.
  19. Cosecha adecuada.
  20. Evaluación de resultados.
  21. Determinar lo que se Puede Mejorar
  22. Rotación de cultivos.
  23. Evaluar el Desempeño Económico de la Organización.
  24. Establecimiento de la Nueva Meta de Rendimiento.

Como conclusión, el experto destacó que el alto rendimiento no es casual, esto se logra con buenos principios morales, disposición de trabajar fuerte y una actitud de mejora continua. Los límites los ponemos nosotros mismos con nuestros prejuicios y paradigmas. Así pues, si México tiene como objetivo alcanzar la soberanía alimentaria es necesario un cambio desde en la forma de pensar y de cómo hacer las cosas, es preciso una cultura de mejora continua y de liderazgo.

Fuente:

2do. Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas, organizado por el Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (INTAGRI). 2013. 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

348 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

599 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1539 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

cebac comentó:
Publicado: 2016-05-29 07:54:44
EXCELENTE HERRAMIENTA PARA LOS MILES DE PRODUCTORES NACIONALES DE MAIZ QUE ESTAN LIMITADOS A RENDIMIENTOS ZON ALES
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-05-30 09:10:28
Gracias por el comentario, esperamos sea de utilidad para muchos más. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2016-07-05 16:18:49
Muy importante la información ya que genera mucho conocimientos a aquellos agricultores que están iniciando sus labores en el campo,gracias por tan importante información les agradezco también por que a mi también me gusta la siembra de maíz ya que la hago en el patio de mi casa,es poco lo que siembro,pero me parece de mucha importancia la información.....
alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2016-08-01 13:20:11
Hola, agradecemos tu comentario, Intagri se debe a ustedes, por ello trabaja para reducir la brecha entre la ciencia y el agricultor. Saludos.
Anónimo comentó:
Publicado: 2017-11-02 11:46:25

Gracias, es un factor importante para el agricultor, el intermediario, la industrialización. entre otros beneficiarios. es tiempo de cooperar del conocimiento al desconocimiento, y darles una herramienta para que puedan vivir  mejor los agricultores de un nivel bajo aun nivel medio de la economía.

 

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2017-11-02 11:49:23

Gracias por tu comentario, sigamos trabajando para tener una agricultura de alto rendimiento.

Saludos. 

Anónimo comentó:
Publicado: 2017-12-24 08:20:05

Me gustaría contactarme con alguien para asesoría y métodos. Mi padre tiene unas pocas hectáreas en San Felipe Gto.  son ejidales y deceso q su trabajo sea recompensado 

alvaro_bonilla comentó:
Publicado: 2018-01-04 12:25:28

Hola. Puedes mandar correo a [email protected] o comunicarte a los teléfonos que están en la página con extensión 112 para que te sea proporcionada la información completa. 

Saludos. 

Anónimo comentó:
Publicado: 2020-09-02 16:45:55

Quisiera más información y asesoría 

usuario_418550965 comentó:
Publicado: 2021-11-14 05:04:34

Quisiera más detalles de variedades y fertilización