Autor: Equipo Editorial INTAGRI
La inspección post-mortem de las canales es parte de un proceso más amplio de la revisión de animales y de su carne en cuanto a su idoneidad para el consumo humano, un proceso que incluye desde el monitoreo en la granja, inspección ante-mortem e implementación del HACCP en mataderos.
Los objetivos de la inspección post- mortem son asegurar que la carne es sana, libre de enfermedades, y que no plantea riesgo alguno a la salud pública. La decisión de si la carne es apta o no para consumo humano requerirá de mucha habilidad observación y de evaluación, y debería tomar en consideración los resultados de la inspección ante- mortem, así como la información disponible sobre el historial de enfermedades del hato o de la región de origen de los animales.
La inspección post-mortem debe de proveer la información necesaria para la evaluación científica de las lesiones patológicas pertinentes a la idoneidad de la carne.
La inspección post-mortem utilizará muchos de los sentidos, incluyendo vista, olfato y tacto. La incisión en órganos y nódulos linfáticos permitirán una inspección más detallada de estas partes. Primero, debería hacerse una inspección visual general de la canal, asaduras y, donde sea apropiado, sangre, para detectar hematomas, edema, artritis, condición de peritoneo y pleura, y cualquier hinchazón o anormalidad (Bueno, 2008).
Cuadro 1. Inspección de bovinos de seis semanas de edad o mayores (Meynaud, 2004). |
|
Cabeza |
Se necesita de un examen detallado de los nódulos linfáticos mediante incisiones. Los músculos de las mejillas son inspeccionados mediante incisiones profundas: dos incisiones paralelas en el músculo masetero y una sola incisión longitudinal en el músculo pterigoide. |
Pulmones y tráquea |
Si los pulmones se destinan para consumo humano, la incisión es adicional a la inspección visual y palpación generalmente requeridas para pulmones. La tráquea y bronquios se abren con cuchillo y se cortan las partes inferiores de los pulmones suspendidos. Se abren los nódulos linfáticos bronquiales y mediastínicos. |
Corazón y pericardio |
Seguido a la inspección visual del corazón y pericardio, el primero se abre longitudinalmente, cortando a través del tabique interventricular para exponer las cámaras ventriculares. |
Hígado |
Una combinación de procedimientos de inspección visual y por palpación para incluir los nódulos linfáticos hepáticos y pancreáticos. También se requiere la incisión del lóbulo caudal del hígado para exponer los conductos biliares. También debería buscarse la presencia de lesiones causadas por fasciolasis. |
Tracto alimenticio |
Inspección visual del tracto y mesenterio acompañado por palpación de los nódulos linfáticos gástricos y mesentéricos, e incisión si es necesario. |
Bazo |
Visual/palpación |
Riñones |
Visual y examen detallado de los nódulos linfáticos renales si es necesario |
Diafragma |
Inspección visual. |
Órganos genitales |
Inspección visual |
Cuadro 2. Inspección en cerdos (Meynaud, 2004). |
|
Diferencias bovinos |
-cabeza: sólo se inspecciona el nódulo linfático submaxilar; - hígado: sin incisión de conductos biliares; -ubres: inspección visual e incisión de nódulos linfáticos supramamarios en cerdas. |
Similitudes bovinos |
Como en bovinos jóvenes, el ombligo y las articulaciones de cerdos jóvenes se inspeccionan visualmente y por palpación, y si se cree necesario por incisión. |
Los recortes o el rechazo pueden involucrar:
INTAGRI. 2020. Inspección en Rastro. Núm. 71. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
Aún no hay comentarios sobre el artículo