Autor: Equipo Editorial INTAGRI
El mejoramiento genético a través del uso de biotecnologías ha sido un aliado clave para que los ganaderos de todo el país alcancen una alta productividad en sus hatos y cuenten con animales eficientes, sanos y con una buena capacidad reproductiva.
La inseminación artificial es una de las técnicas utilizadas con esta finalidad. Es una técnica que se ha utilizado a lo largo de muchos años, este recurso permite a los ganaderos a mejorar el control sobre su ganado, asegurar un mejoramiento genético con base al tipo de producción, reducir la diseminación de enfermedades infecciosas, entre otras cosas.
La inseminación artificial es un proceso asistido de reproducción, representa una gran importancia en el mejoramiento genético de los bovinos, para acceder a animales de altas producciones en un corto período de tiempo y así poder ser más competitivos en el mercado. Es una actividad que consiste en depositar de manera artificial, dosis de semen en el tracto reproductivo de la hembra en el momento más adecuado, para que permita una alta probabilidad de que la vaca quede gestante.
Los procedimientos correctos de inseminación artificial tendrán como resultado una mayor eficiencia reproductiva, beneficiando también los aspectos económicos como la producción de leche o de carne.
Figura 1. Técnica de Inseminación Artificial en bovinos (Agritotal, 2015). |
Algunas de las ventajas que brinda la Inseminación artificial son las siguientes:
Figura 2. Vaca siendo inseminada (NAJJ, 2010). |
Es una técnica muy empleada para lograr el mejoramiento genético de los hatos bovinos. Se persigue principalmente el nacimiento de animales de alta productividad en un periodo corto de tiempo.
Básicamente, la inseminación artificial consiste en la introducción de semen de bovinos genéticamente calificados a los cuales se les ha recolectado el semen por distintos métodos. Este semen permanece conservado hasta el momento de su utilización.
INTAGRI. 2020. Inseminación Artificial en Bovinos. Núm. 64. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
Aún no hay comentarios sobre el artículo