Autor: Equipo Editorial INTAGRI
Las narigueras en las explotaciones ganaderas son utilizadas para tener un mejor manejo del hato. En la mayoría de los casos son puestas en los toros para garantizar su control y de paso la seguridad de los productores o mayordomos.
El anillo se coloca en la nariz para poder manejarlos con mayor facilidad ya que no son precisamente pequeños. Se le coloca en la nariz y no en otro sitio ya que en ella se tiene bastante sensibilidad y por lo tanto es más fácil “hacer daño” si se tirara de la argolla.
Por lo tanto al tener un mayor control sobre el animal, se va a ganar en cuanto a seguridad del personal encargado del mismo.
El lugar a perforar para la colocación de la argolla nasal en el toro se encuentra entre la extremidad anterior del tabique nasal cartilaginoso y la piel del morro, allí existe un intersticio relleno de tejido conjuntivo laxo y revestido a ambos lados por la mucosa del vestíbulo nasal.
Figura 1. Bovino con argolla nasal colocada (Farmpool, 2015). |
Figura 2. Argollas nasales para bovinos (Jersey, 2007). |
Los anillos colocados en el tabique son abatibles. El toro recibe anestesia local y es entonces que se utiliza uno de los dos métodos posibles de perforación. Se puede usar un anillo auto perforante para atravesar el tejido, o un clavo especial para realizar la operación.
Si no se dispone de la pinza especial para la colocación de argollas se puede perforar el lugar con un objeto punzante o también existen argollas con un extremo afilado; en este caso se atraviesa con la misma argolla, apoyando la punta en el lugar indicado y realizando fuerza de empuje con toda la mano. Una vez atravesada la pared nasal se arma la argolla y se la atornilla. Se pulveriza con antibiótico local.
El aro debe ser de un material inoxidable, por lo que generalmente se usa bronce. Cada aro pesa entre 3 y 6 onzas (85 y 170 gramos) y puede tener hasta 3 pulgadas (7,5 centímetros) de diámetro.
Un instrumento muy útil que permite cierto grado de inmovilización, es inapreciable en la sujeción de los bovinos, aunque puede lastimarlos mucho, sobre todo cuando se utiliza inapropiadamente.
Se coloca para mejorar su manejo ya que los toros son animales fuertes que pueden exhibir comportamientos agresivos y muchas veces suele causar conflictos al manipulador.
Los toros son fuertes y potencialmente peligrosos; pero también son animales con los que a veces es necesario interactuar. Los aros que llevan en la nariz son colocados para volverlos más dóciles y fáciles de controlar. Los toros poseen un tejido llamado tabique entre las fosas nasales. Este tejido es muy sensible, por lo que el toro se vuelve más manejable cuando es tomado directamente del anillo o cuando se pasa una vara o un trozo de cuerda a través de éste.
INTAGRI. 2021. Argolla Nasal en Bovinos. Núm. 74. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
Figura 3. Método de colocación de argolla nasal (Guzmán, 2017). |
La cesárea en bovinos está indicada cuando la expulsión del producto es difícil, imposible o cuando el proceso del parto no puede completarse de manera normal y existe riesgo de causar daño irreparable en la vaca durante el parto.
La administración de medicamentos en bovinos debe realizarse de una manera adecuada con el fin de evitar causar estrés a los animales, y al mismo tiempo generar alivio hacia algunos signos o infecciones causadas por diferentes enfermedades. La vía de administración será elegida de acuerdo al medicamento, volumen, tratamiento, peso del animal y estado de salud.
En los sistemas de producción ganadera, los bovinos con cuernos representan un riesgo de daño traumático, por lo que el descorne es una práctica muy difundida a nivel mundial, principalmente en los rodeos lecheros.
Aún no hay comentarios sobre el artículo