Argolla Nasal en Bovinos


Autor: Equipo Editorial INTAGRI

Las narigueras en las explotaciones ganaderas son utilizadas para tener un mejor manejo del hato. En la mayoría de los casos son puestas en los toros para garantizar su control y de paso la seguridad de los productores o mayordomos.

El anillo se coloca en la nariz para poder manejarlos con mayor facilidad ya que no son precisamente pequeños. Se le coloca en la nariz y no en otro sitio ya que en ella se tiene bastante sensibilidad y por lo tanto es más fácil “hacer daño” si se tirara de la argolla.

Por lo tanto al tener un mayor control sobre el animal, se va a ganar en cuanto a seguridad del personal encargado del mismo.

El lugar a perforar para la colocación de la argolla nasal en el toro se encuentra entre la extremidad anterior del tabique nasal cartilaginoso y la piel del morro, allí existe un intersticio relleno de tejido conjuntivo laxo y revestido a ambos lados por la mucosa del vestíbulo nasal.

Bovino con argolla nasal colocada (Farmpool, 2015).

Figura 1. Bovino con argolla nasal colocada (Farmpool, 2015).

Argollas nasales para bovinos (Jersey, 2007).

Figura 2. Argollas nasales para bovinos (Jersey, 2007).

Los anillos colocados en el tabique son abatibles. El toro recibe anestesia local y es entonces que se utiliza uno de los dos métodos posibles de perforación. Se puede usar un anillo auto perforante para atravesar el tejido, o un clavo especial para realizar la operación.

  • Aplicación de anestésico, infiltración local.                                                                        

Si no se dispone de la pinza especial para la colocación de argollas se puede perforar el lugar con un objeto punzante o también existen argollas con un extremo afilado; en este caso se atraviesa con la misma argolla, apoyando la punta en el lugar indicado y realizando fuerza de empuje con toda la mano. Una vez atravesada la pared nasal se arma la argolla y se la atornilla. Se pulveriza con antibiótico local.

El aro debe ser de un material inoxidable, por lo que generalmente se usa bronce. Cada aro pesa entre 3 y 6 onzas (85 y 170 gramos) y puede tener hasta 3 pulgadas (7,5 centímetros) de diámetro.

Un instrumento muy útil que permite cierto grado de inmovilización, es inapreciable en la sujeción de los bovinos, aunque puede lastimarlos mucho, sobre todo cuando se utiliza inapropiadamente.

Se coloca para mejorar su manejo ya que los toros son animales fuertes que pueden exhibir comportamientos agresivos y muchas veces suele causar conflictos al manipulador.

Los toros son fuertes y potencialmente peligrosos; pero también son animales con los que a veces es necesario interactuar. Los aros que llevan en la nariz son colocados para volverlos más dóciles y fáciles de controlar. Los toros poseen un tejido llamado tabique entre las fosas nasales. Este tejido es muy sensible, por lo que el toro se vuelve más manejable cuando es tomado directamente del anillo o cuando se pasa una vara o un trozo de cuerda a través de éste.

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2021. Argolla Nasal en Bovinos. Núm. 74. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

Fuentes Consultadas

  • García J. Cirugía de Campo.2006. Guía de Estudios de Cirugía General. 
  • Jhonson W. Cirugía Veterinaria. 2004. Cuarta Edición. Editorial Interamericana. Madrid-España. P. 35-55.
  • Montoya Villegas J. Lisardo. 2001. Preparación de bovinos para exposición. Cooperativa Lechera de Antioquia. COLANTA, página 55.
  • Osorio Bedoya León Jairo. 1998. Preparación de Ganado Lechero para Exposiciones. Secretaría de Agricultura y Fomento Dirección Técnica, página 19.
Método de colocación de argolla nasal (Guzmán, 2017).

Figura 3. Método de colocación de argolla nasal (Guzmán, 2017).

Redes Sociales:

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

346 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

593 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1536 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo